Página de inicio » Nacionales » Artista que recuperó baldosas del Palacio Nacional es víctima de hostigamiento

Artista que recuperó baldosas del Palacio Nacional es víctima de hostigamiento

Alma Vilches
@AlmaCoLatino

La organización Socorro Jurídico Humanitario denunció el hostigamiento de la Policía Nacional Civil (PNC) en contra de Francisco Zúniga, médico anestesiólogo y artista plástico conocido como Kosmonauta, quien trató de recuperar las baldosas destruidas del Palacio Nacional, y tiradas en el río Las Cañas, así como escombros de los edificios históricos del centro de San Salvador.

“Él va a recoger parte de las baldosas para recuperarlas y tenerlas como patrimonio nacional, en respuesta hay una persecución por parte de la policía, así como llamadas telefónicas donde la amenaza es clara, de una posible captura ilegal y arbitraria, por ser un artista valiente, defender el patrimonio nacional y los derechos culturales”, enfatizó la directora de Socorro Jurídico Humanitario, Ingrid Escobar.

La abogada de Socorro Jurídico, Jayme Magaña, explicó que desde el 14 de junio comenzaron los hostigamientos, cuando Zúniga regresó al país de un viaje, en migración le hicieron una gran cantidad de preguntas no relacionadas con su viaje, que más parecía un hostigamiento.

“El 16 de junio le llaman a la persona que llegó a traerlo al aeropuerto, para interrogarle a quién había llevado, le dieron la dirección de Fran, números de contacto, también ya habían contactado al dueño del vehículo, porque era un auto rentado, lo interrogaron para qué habían utilizado el automóvil”, detalló.

Asimismo, expresó que en una motociclista estuvieron tomando fotografías afuera de la casa del artista, le han dado persecución en su trabajo, donde un buen grupo de personas del Ministerio de Seguridad entró al hospital donde laboraba, preguntaron por él con nombre y apellido, la única explicación es que se debe a una investigación del Ministerio de Cultura.

A criterio de la abogada, la fiscalía debió haber iniciado un proceso de oficio en contra del ex viceministro de Cultura Eric Doradea, y la ex directora de Patrimonio Cultural, María Isaura Arauz, por la destrucción de las baldosas y los edificios del centro histórico, ya que la Ley Especial de Patrimonio Cultural establece que debe existir un debido procedimiento e investigación.

“Para la intervención de los edificios se debió hacer con las técnicas y materiales de la época, tenían que hacer nuevas baldosas hidráulicas con las mismas técnicas de Ferracuti y la otra empresa, pero esa no fue la situación”, enfatizó.

A finales de abril de 2024 el Ministerio de Obras Públicas (MOP) destruyó las baldosas artesanales del piso en el Palacio Nacional, las cuales fueron importadas de Italia a principios de los años 1900.

La restauración en el Palacio Nacional incluyó modificaciones en pisos, puertas, herrería, y jardines, debido a que en ese lugar se llevó a cabo la toma de posesión del presidente Nayib Bukele.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …