Página de inicio » Nacionales » Demandan reformas a Ley de control de Pesticidas y Fertilizantes

Demandan reformas a Ley de control de Pesticidas y Fertilizantes

Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino

“Como Movimiento Político Rebelión Verde (ReverdES) exigimos que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presente a la Asamblea Legislativa una nueva propuesta de reformas a la Ley de Control de Pesticidas, Fertilizantes y Productos para uso Agropecuario”, dijo Adriana Rodríguez.

El Movimiento Político ReverdES se sumó a las acciones de distintas organizaciones ambientalistas alrededor del mundo en el “Día de Acción Global contra Monsanto”.

“Monsanto es una de las principales transnacionales productoras y comercializadoras de semillas transgénicas y agrotóxicos, principalmente el glifosato, paraquat y el 2- 4D, altamente tóxicas para el ser humano y el medio ambiente”, agregó Rodríguez.

Monsanto se encuentra entre los más poderosos agronegocios, y fue adquirido por la farmacéutica BAYER, considerada por economistas como la “fusión más grande de la historia” .

Una investigació de Unearthed, periodismo independiente, de 2018, financiado por Greenpeace y Ojo Público, de Suiza, reporta que “las ventas de este tipo de pesticidas generaron ganancias por el orden de los 4 mil 800 millones de dólares”, para cinco de las principales empresas de ese sector.

“De Monsanto (Bayer Monsanto) no es casualidad que sea una de las transnacionales más cuestionadas del planeta, porque tiene innumerables demandas y acusaciones por la muerte de personas por cáncer, como el Glifosato (herbicida vendido desde 1974), el Paraquat (herbicida de amplio espectro) y el 2, 4D (ácido diclorofenoxiacético/ herbicida para control de maleza), que están provocando cáncer, enfermedades renales y pulmonares, por eso exigimos hoy su prohibición”, aseguró Rodríguez.

Glifosato, Paraquat y 2 – 4D en las personas y el medioambiente

Son muchas las investigaciones científicas de estos agroquímicos, a los que se ha comprobado un alto grado de toxicidad. El PARAQUAT, que afecta con náuseas y vómitos al tener contacto en su manejo puede desarrollar insuficiencia respiratoria transitoria y puede llegar a lesiones pulmonares permanentes.

El GLIFOSATO, el Departamento de Salud de los Estados Unidos, en el año 2019, lo relaciona con distintos tipos de cánceres, enfermedades intestinales y daños en el hígado y los riñones. La exposición al glifosato ocurre principalmente por su contacto con esta sustancia en el aire y la piel durante o después de su uso.

Los efectos nocivos del ácido 2-4D, usado en la agricultura, se ha establecido que su uso intensivo tiene efectos adversos en el medio ambiente y en la salud del ser humano, que causa también, daño al hígado, enfermedades cardíacas y la salud reproductiva. Esta sustancia se utiliza combinada con Glifosato, para facilitar la penetración de las membranas celulares de las plantas.

Judith Barrera, de ReverdES, añadió que Monsanto ha logrado establecerse en países de América Latina, gracias al “lobby empresarial con los gobiernos”, pero también, ha enfrentado la justicia como en Brasil (2004) , que fue condenada a pagar 250 mil dólares de indemnización a un grupo de consumidores que fueron víctimas de “propaganda engañosa” en el cultivo y consumo de “soja transgénica”, que dañó la salud de los consumidores.

“En esta acción, en el Día Contra Monsanto, las acciones van contra esta industria productora de agrotóxicos, pero es más importante que El Salvador sea libre de Monsantos y sus productos, porque ya tenemos la insuficiencia renal, los cánceres y el envenenamiento de aguas, aire y de los alimentos de consumo”, afirmó Barrera.

“Sabemos también que en los territorios de nuestro país, el uso de estos agrotóxicos son una práctica tan común que debe revertirse. Y este día como ReverdES presentamos nuestras exigencia en contra de esta práctica de aplicar agrotóxicos en tanto cañales que están en las cercanías de las viviendas de las comunidades”, explicó.

“Este veneno de Monsanto es tan malo para nuestro cuerpos, como para nuestra agua y para los ecosistemas y la naturaleza. Porque si en las comunidades tenemos un huerto, cultivos de sobrevivencia o en nuestro jardín, estos terminan afectados porque las avionetas tiran los tóxicos sin control, y por el aire llegan a los cultivos madurándolos antes de su tiempo o quemándolos”, explicó Barrera.

La aplicación aérea de estos agrotóxicos debería ser un tema de la agenda nacional e interesar a la población, generando conciencia que se está corriendo el riesgo de “consumir alimentos altamente contaminados” y que los daños que dejan el Glifosato, el Paraquat y el 2-4D está limitando cualquier acción de los agricultores de sobrevivencia de cultivar sus propios alimentos sanos.

“Sabemos que hay alrededor de 114 mil manzanas cultivadas con caña de azúcar en el país. Y que va en aumento el número de personas afectadas por insuficiencia Renal Crónica (IRC), porque ese es el mismo número de manzanas regadas con estos venenos”, expresó.

“Ya existen demandas en contra de todos estos tóxicos y pese a eso, se siguen vendiendo y circulando con mayor facilidad y con total libertad. Sin importar los impactos que la utilización de estos agrotóxicos representan para nuestros agricultores y para la población general que son graves y tienen que ser atendidos”, manifestó Barrera.

El Movimiento Político Rebelión Verde (ReverdES) refirió que el origen de Monsanto, parte de haber sido un complejo industrial estadounidense,  fue fabricantes de armas químicas en el contexto de la guerra contra Vietnam, en la década de los sesenta.

“Ahora, tenemos datos que sólo El Salvador, en el año 2021, se importaron más de 80 mil toneladas de fertilizantes y 4,300 toneladas de agrotóxicos. Y todos estos agrotóxicos terminaron en los campos y en nuestros alimentos, ríos y tierras”, aseguró.

“Queremos a Monsanto fuera de El Salvador y que las instituciones públicas dependientes del MAG, como el CENTA y la ENA, desarrollen investigación científica independiente, con el objetivo de superar el uso de agrotóxicos y hacer una transición agroecológica”, concluyó Barrera.

Ver también

Sondeo proyecta debacle del oficialismo francés

París/Prensa Latina El partido gobernante Renacimiento caería al tercer lugar en la primera ronda de …