Página de inicio » Nacionales » Diáspora salvadoreña exige la liberación de veteranos detenidos

Diáspora salvadoreña exige la liberación de veteranos detenidos

Gabriela Sandoval
@Gabriela_Sxndo

Salvadoreños en California, Estados Unidos, acompañados por personas de diversos países y de la comunidad de esa región, exigieron la liberación inmediata de los líderes sociales y veteranos de guerra de la Alianza Nacional El Salvador en Paz, arrestados el 30 y 31 de mayo.

“Como salvadoreños en el exterior y comunidad aliada, nos solidarizamos con las comunidades que se organizan para defenderse contra los graves retrocesos hacia el autoritarismo, el militarismo y la persecución en El Salvador”, dijeron las organizaciones mediante un comunicado.

El comunicado fue entregado en el Consulado de El Salvador, en Los Angeles California, Estados Unidos.

En este contexto, Alma de Izote, La Chiltota Rebelde, Comité en Solidaridad con el Pueblo de El Salvador, Diáspora Democrática en Resistencia, Nación Salvadoreña en El Exterior, Movimiento de Víctimas del Régimen-USA, respaldados desde El Salvador por: Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, Comité de Familiares de Personas Presas y Perseguidas Políticas, MOVIR, y Socorro Jurídico Humanitario, solicitaron que se garantice la integridad física y el pleno respeto de los Derechos Humanos de los veteranos detenidos.

Los derechos humanos de los detenidos, desde su captura, están siendo violentados, porque los ciudadanos son adultos mayores, con enfermedades crónicas, que no están recibiendo asistencia médica”.

Asimismo, exigieron que cese la persecución de líderes comunitarios y dirigentes sociales y políticos y exigen “el respeto a la presunción de inocencia sin que se levanten cargos falsos contra ellos”.

También, solicitaron la liberación de otros líderes sociales y exfuncionarios presos políticos, como Mauricio Ramírez Landaverde y Ramón Roque, “quienes tienen más de seis meses con sus órdenes de libertad; también piden la liberación de miles de inocentes capturados bajo el régimen de excepción que siguen detenidos a pesar de tener órdenes de libertad”. Además, pidieron la restauración de los derechos civiles de la población, el respeto a la asociación con fines lícitos y la libertad de expresión.

También, responsabilizaron al gobierno de Nayib Bukele y Osiris Luna, director de Centros Penales, por la seguridad e integridad física de las personas detenidas, ya que consideraron que están “cometiendo delitos tipificados como de Lesa Humanidad, al violentar la vida, la integridad física, la salud y la dignidad de las personas detenidas”.

“La seguridad e integridad física de las personas arriba mencionadas es responsabilidad del gobierno y, al seguir incumpliendo sus obligaciones sobre el respeto a los Derechos Fundamentales, tanto el director de Centros Penales como el representante del ejecutivo estarían cometiendo delitos tipificados como de Lesa Humanidad, al violentar la vida, la integridad física, la salud y la dignidad de las personas detenidas”, afirmaron. Por lo tanto, exigieron la liberación inmediata de Atilio Montalvo, José (Pepe) Santos Melara, Eliseo Alvarado, Orlando Cartagena, Wilfredo Parada, Douglas Recinos, Pedro Alfonso Mira, José Ismael Santos, Roberto Antonio Esquivel, y el Licenciado en Sociología y comunicador comunitario Luis Menjívar. Para estas organizaciones, la Alianza Nacional El Salvador en Paz “es una de las principales organizaciones que ha surgido para coordinar actividades pacíficas en protesta de los abusos del actual gobierno y para promover la democracia, la justicia y la paz en el país”.

“A los detenidos se les ha violado tanto el derecho al debido proceso al haberlos arrestado sin orden de captura y bajo pretexto como también el derecho a la presunción de inocencia, ya que el gobierno ha promovido falsas acusaciones después de violentar la cadena de custodia de la evidencia que dicen tener”, enfatizaron.

Finalmente, señalaron que estos arrestos son ejemplo de la persecución política que se ha vivido en El Salvador durante el primer período de Nayib Bukele como presidente. Asimismo, mencionaron que su segundo período consecutivo “viola totalmente la Constitución de la República”.

Ver también

«Existe una estrategia de mercantilización y de privatización del agua»: Yanira Cortez

Saúl Méndez Colaborador La abogada y defensora de derechos humanos, Yanira Cortez, quien también fungió …