Página de inicio » Nacionales » “Este gobierno reaccionó hasta que ya el problema lo tenía encima”: Claudia Ortiz

“Este gobierno reaccionó hasta que ya el problema lo tenía encima”: Claudia Ortiz

Gabriela Sandoval
@Gabriela_Sxndo

En el contexto de los estragos que dejaron las recientes lluvias en el territorio salvadoreño, la diputada de VAMOS, Claudia Ortiz, afirmó que el gobierno de Nayib Bukele “reaccionó hasta que el problema lo tenía encima”. Asimismo, señaló que el dinero para la inversión pública, como la remodelación y mejora de la infraestructura de las escuelas ha estado disponible, pero al final del año fiscal, ese dinero no se ejecuta y muchas veces se traslada a Hacienda para pagar deudas.

“Este gobierno ha reaccionado hasta que ya el problema lo tenía encima (…) el dinero para inversión pública, en remodelar escuelas y mejorar su infraestructura ha estado disponible, sin embargo, vemos que al final del año fiscal no se ejecuta ese dinero, es más se traslada muchas veces a Hacienda para pagar deudas. Esto no puede seguir así”, dijo.

El lunes el ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, detalló que durante el pasado temporal se reportaron 800 centros educativos con daños importantes y otro más con daños menores, 238 viviendas con daños, 361 deslizamientos, 29 desbordamientos de ríos y 29 inundaciones urbanas. De la misma manera, indicó que se equipó 170 albergues y fueron activados 122, los cuales resguardaron a 4,200 personas, equivalentes a más de 1,500 familias; además, 19 fallecidos.

En este contexto, Ortiz criticó que las prometidas reconstrucciones de miles de escuelas no se han concretado y que el presupuesto para mejorar las escuelas ha estado disponible durante mucho tiempo. De la misma manera, enfatizó que, aunque no se esperaba que el 100% de las escuelas estuviera renovado, “el porcentaje de escuelas mejoradas es mínimo, por lo que la realidad no coincide con el discurso gubernamental”.

“Ya sabemos que el invierno empieza en este tipo de situaciones, sabemos desde hace varios días previamente que iba a existir este tipo de emergencias y que va a seguir, quizás esta es la primera  situación de esta naturaleza de este año pero los próximos meses vamos a tener otros fenómenos, viene el fenómeno de la niña que implica un invierno más copioso”, agregó la diputada.

En este sentido, destacó que cada invierno y emergencia pone en evidencia la vulnerabilidad no solo de las viviendas de muchos salvadoreños, sino también de la infraestructura educativa. Además, comentó que la vulnerabilidad de las zonas donde viven miles de salvadoreños no es un problema nuevo y que cada invierno la historia se repite con pérdidas humanas, patrimoniales y evacuaciones masivas.

“Nosotros hemos dado una postura y es que de fondo está el problema del acceso a la vivienda digna. En todas las comunidades que hemos visitado en estos últimos tres años o más, el tema que siempre está en común es la falta de acceso a la vivienda”, indicó Ortiz.

 

Finalmente, criticó al gobierno por reaccionar solo cuando el problema ya estaba presente, a pesar de que se sabía con antelación que ocurrirían emergencias debido a las lluvias.  “El llamado es que prevengamos, para eso hay fondos, hay instituciones que deben hacerlo. Por lo tanto, vamos al problema desde la raíz es el acceso a la vivienda digna para muchos salvadoreños”, concluyó.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …