Página de inicio » Nacionales » Joven de 14 años muere soterrada en Santo Tomás

Joven de 14 años muere soterrada en Santo Tomás

Alma Vilches
@AlmaCoLatino

Debido a las constantes lluvias tipo temporal que han afectado el país desde hace una semana, un derrumbe ocurrió la madrugada del jueves, en una vivienda del cantón Agua Zarca, Santo Tomás, San Salvador, donde una joven de 14 años murió soterrada.

La madre de la niña resultó lesionada, y fue trasladada a un centro asistencial para ser atendida. Las autoridades no dieron mayores detalles del hecho, con esta muerte se eleva a 13 las víctimas mortales a causa de las lluvias en el país.  El pasado 17 de junio, tres personas, entre ellas dos menores de edad, también fallecieron, debido a que su vivienda fue soterrada por un alud de tierra en Tacuba, Ahuchapán.

Asimismo, personal de la Fuerza Armada rescataron a un niño de cinco años y una joven de 19 que habían quedado atrapados, por el desbordamiento de una quebrada en el cantón Santa Clara, Pasaquina, en La Unión.

El director general de Protección Civil, Luis Amaya, explicó que desde el pasado 13 de junio se han atendido1,400 incidentes a causa de las lluvias, y ya se contabilizan 569 árboles caídos, 173 deslizamiento, 406 vías obstruidas, 18 muros dañados, 7 vehículos afectados directamente, 7 desbordamientos de ríos, 15 inundaciones urbanas y 66 viviendas anegadas.

A la vez, se han evacuado a 2,582 personas, de las cuales 1,370 son adultos y 1,212 menores de edad,

“Llevamos más de 500 árboles que se le han dado atención, algunos de ellos han ocasionado daños en infraestructura, así como a dos vehículos que desafortunadamente provocó la muerte de dos personas. Seguimos dando atención a todo lo relativo a las probabilidades de deslizamiento y a la cordillera volcánica”, sostuvo el funcionario.

La Dirección General de Protección Civil dejó sin efecto la alerta roja en todo el país, y emitió alerta estratificada, 26 municipios en alerta roja y 18 alerta naranja, debido a la situación de saturación de humedad en el suelo, niveles e incremento en diferentes cuencas del país, por los remanentes de la lluvia tipo temporal que continúan afectando.

La alerta roja implica un nivel de peligro inminente, los municipios bajo esta alerta enfrentan situaciones críticas de saturación de humedad en el suelo, elevación de los niveles de ríos y cuencas, y alto riesgo de deslizamientos y desbordamientos.

Mientras que, los municipios en alerta naranja también deben permanecer vigilantes, indica una situación de riesgo de moderado a alto, donde las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente.

Según el titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, la alerta estratificada se mantiene a escala nacional pero no significada que existan menos riesgos, el país siempre está en emergencia por las lluvias.

“Hemos estado monitoreando la depresión tropical Alberto que ya ingresó a México, y eso nos está provocando efectos indirectos, es decir, el ingreso de humedad del pacífico”, enfatizó.

Pronostico del clima

El MARN indicó que la depresión tropical Alberto se debilita sobre México y se espera que se disipe durante este viernes, aunque favorecerá la formación de una nueva baja presión con potencial de desarrollo ciclónico sobre el nor-occidente de Centroamérica, estos sistemas mantendrán el ingreso de abundante humedad del Pacífico hacia El Salvador y la Zona de Convergencia Intertropical cercana, dando continuidad al temporal.

Las lluvias continuarán con intensidad variable, intermitentes y persistentes, previendo importantes acumulados de lluvias en el sector costero y alrededores de la cordillera volcánica, y el viernes incrementándose para la zona costera y oriental.

Para este viernes continúa el temporal sobre El Salvador, con mayor énfasis en la zona costera, cordillera volcánica y zona oriental principalmente durante el día, en la noche las lluvias se concentran en la zona centro y occidente. En el resto del territorio se mantiene la probabilidad de lluvias de menor intensidad.

La temperatura matutina continuará fresca, y durante el día se percibirá ligeramente cálido en algunos sectores.
Desde el sábado comenzará a apreciarse un cambio paulatino en el patrón de lluvias, pero es importante destacar que, aunque el temporal vaya disipándose, continuará lloviendo y se apreciará un patrón más característico de esta época, ya que las ondas tropicales continuarán llegando y estarán generando lluvias y tormentas.
Para la tarde de este viernes se esperan lluvias y tormentas dispersas con énfasis en la zona centro y occidente, durante la noche, hay baja probabilidad de lluvias en el país. Las temperaturas frescas por la mañana y cálidas por la tarde.

Ver también

Bolivia captura a otros cuatro militares implicados en golpe de Estado

TeleSUR El Gobierno de Bolivia anunció este viernes la captura de otros cuatro militares implicados …