Página de inicio » Nacionales » Lluvias causan estragos y la muerte de 11 personas

Lluvias causan estragos y la muerte de 11 personas

Alma Vilches
@AlmaCoLatino

Las lluvias de las últimas horas han causado inundaciones, árboles caídos, deslizamientos, calles obstruidas y 11 fallecidos. La madrugada del lunes dos niños y un adulto murieron soterrados, debido al derrumbe de un muro sobre una vivienda, por la acumulación de agua, en el barrio El Centro, Tacuba, Ahuachapán.

El Equipo Táctico Operativo de Protección Civil, junto a Bomberos, la PNC y Fuerza Armada, recuperaron los cuerpos sin vida de las tres personas soterradas. Las víctimas mortales fueron identificadas como Jennifer Yamileth, de 7 años; Estuardo Vladimir, de un año y medio, y Luis Ernesto Godínez Guzmán, de 23 años; también resultó lesionada una mujer de 24 años, que se presume es la madre y hermana de las víctimas.

Estos fallecidos se suman a otras víctimas mortales, una de ellas, un médico del Hospital Zacamil, identificado como Jesús David Miranda Hernández, de 29 años, quien murió cuando un árbol y un poste del tendido eléctrico cayeron sobre el vehículo en que se trasladaba, en la carretera a Los Planes de Renderos, San Salvador.

Asimismo, un trabajador falleció en Ilopango y un cadáver fue encontrado en el río Acelhuate. Dos personas fallecieron en un accidente de tránsito, en El Congo, Santa Ana, cuando el conductor del vehículo perdió el control debido a la excesiva velocidad.

Desde el jueves 13 de junio a la fecha, Protección Civil contabiliza 226 árboles caídos, 42 deslizamiento, 145 vías obstruidas, 6 muros con daños, 4 vehículos afectados directamente, 6 inundaciones urbanas, 51 viviendas anegadas; así como 11 personas fallecidas.

Protección Civil enfatizó que 234 familias se mantienen en 34 albergues activos, de los cuales 6 están en San Salvador, 8 en La Libertad, 2 en San Vicente, 2 en Usulután, 1 en Ahuachapán, 6 en La Unión, 5 en Sonsonate, 2 en Cabañas, 1 en La Paz, 1 en San Miguel.

Cruz Roja Salvadoreña reporta evacuaciones en Metalío, Sonsonate, donde las familias fueron trasladadas a albergues, con apoyo de socorristas y guardavidas voluntarios. Asimismo, se atendió a una mujer que resultó lesionada luego que un árbol cayera sobre su vivienda en la comunidad El Icaco, Puerto Parada y fue trasladada al hospital Nacional de Usulután.

En el cantón Los Planes sobre el “Río Chiquito”, entre San Fernando y La Palma, en Chalatenango, colapsó una bóveda que inundó el lugar.

Bomberos de El Salvador trabajó en la remoción de un árbol que cayó sobre una vivienda en el cantón Las Cruces, de La Palma, las autoridades no reportan víctimas por esta situación. Asimismo, evacuaron preventivamente a los habitantes de las cercanías del río Chilama, La Libertad.

El Equipo Táctico Operativo de Protección Civil trabajó en la remoción de un árbol caído, que obstaculizaba el paso, en el reparto Santa Marta, San Jacinto, San Salvador; otro árbol cayó en la calle principal del cantón Aponcoyito, Cuisnahuat, Sonsonate, los escombros obstaculizan el paso vehicular por la zona.

Las más de 250 familias, con una población de más de mil habitantes del cantón El Matazano, Santa Catarina Masahuat, Sonsonate, vuelven a enfrentar el cierre de la calle por la cantidad de derrumbes debido a las fuertes lluvias que afectan al país.

Los afectados pidieron a las autoridades correspondientes procurar habilitar el paso ante el riesgo de emergencias de atenciones médicas y abastecimiento de productos de primera necesidad en las tiendas comunitarias de la zona.

Pronostico 

Según el titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, el pronóstico hasta el 21 de junio, es que se mantienen las lluvias, pero durante esta semana se tendrán sectores con sol; sin embargo, la alerta roja continua porque hay una acumulación significativa de agua.

López dijo que la duración de las lluvias en la mayoría de los lugares ha sido superior  a 16 horas, en los lugares donde menos ha llovido es de 6 horas, los ríos del país tienen probabilidad de desbordamiento por la acumulación de agua en el suelo y los niveles altos, por ello, es importante no intentar cruzar ríos ni quebradas.

“Mientras más lluvia caiga aumenta el riesgo de deslizamientos, inundaciones, desbordamientos de ríos. Desde el Ministerio de Medio Ambiente, monitoreamos todas estas condiciones para informar en tiempo real, hay que estar alerta, estamos en estado de emergencia nacional, acatemos las disposiciones”, expresó López.

Para este martes, el MARN reiteró que continúa el temporal sobre el país, con lluvias moderadas y ocasionalmente fuertes, con intermitencia y persistencia durante todo el día, con énfasis en la franja volcánica y franja costera del país. En el resto del territorio las lluvias serán intermitentes y de menor intensidad, las temperaturas matutinas continuarán frescas durante todo el día.

Medio Ambiente destacó que la baja presión localizada al suroeste de Guatemala comienza a perder condiciones de desarrollo, mientras que, la baja presión al sur del Golfo de México, cuenta con el 70% de probabilidad de desarrollo ciclónico, tanto para las próximas 48 horas como para los próximos 7 días.

Esta segunda baja presión se desplazará sobre el Golfo de México, por lo cual es probable que a mediados de esta semana se forme en una depresión o una tormenta tropicales.

 

Estos sistemas y condiciones favorecen el ingreso de abundante humedad desde el Pacífico hacia territorio salvadoreño, manteniendo el temporal en todo el país, con lluvias muy fuertes, variando entre persistentes e intermitentes.

Ver también

El interés del GOES hacia la diáspora se centra en su dinero y votos

Gabriela Sandoval @Gabriela_Sxndo En una reciente entrevista de TVX, la investigadora y defensora de los …