Página de inicio » Nacionales » MNFM respalda decisión de Guatemala resolución de mina Cerro Blanco

MNFM respalda decisión de Guatemala resolución de mina Cerro Blanco

Alma Vilches
@AlmaCoLatino

Por más de 15 años, las comunidades, colectivos y organizaciones ambientalistas de la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica en El Salvador (MNFM) han demandado del gobierno promover acciones o acuerdos binacionales para que se detenga la exploración y explotación de la mina transfronteriza Cerro Blanco.

Asimismo, consideraron acertada la decisión del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala, al dejar sin efecto la resolución dictada en el caso del proyecto minero Cerro Blanco, que autorizó la actualización del estudio de impacto ambiental de la empresa minera Elevar Resources para explotar la mina a cielo abierto.

Debido a constantes denuncias internas y externas, los dictámenes del MARN guatemalteco concluyeron que no correspondía una actualización de licencia ambiental, sino que, por ser un proyecto diferente y nuevo, es necesaria una nueva solicitud de licencia ambiental para explotación a cielo abierto, ya que este nuevo método de minado conlleva potenciales riesgos e impactos ambientales mayores y diferentes.

La MNFM demandó la suspensión definitiva del proyecto por los impactos negativos que provocará en el Río Lempa, principal fuente de abastecimiento de agua de las familias salvadoreñas, por la contaminación del aire y la biodiversidad y la amenaza a la salud.

“Este es un hecho irrefutable, y, sustentado con varios estudios a lo largo de los años por profesionales calificados. Además, es la voluntad del pueblo miteco expresada en la consulta de vecinos del 18 de septiembre de 2022; la decisión del gobierno guatemalteco obedece a varias anomalías encontradas en los expedientes, entre ellas, presuntamente la falsificación de firmas en el documento que avalaba la petición de la empresa”, expresó.

Sobre dichas irregularidades ya existen al menos 6 denuncias ante el ministerio público, según informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala el 14 de junio de 2024.

La Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica reiteró el llamado al Estado salvadoreño para que suscriba convenios y tratados internacionales de cuencas transfronterizas, active e informe sobre las actuaciones del Comité de Gestión de cursos de Agua Internacional, tal como ordena la Ley General de Recursos Hídricos.

El 22 de marzo, Día Mundial del Agua, la MNFM solicitó a la Autoridad Salvadoreña del Agua y al MARN actuar en defensa del derecho humano al agua de la población salvadoreña, promoviendo ante el gobierno guatemalteco la suspensión de los permisos de la mina Cerro Blanco.

“Llamamos a la ciudadanía a mantener su posición de defensa de los derechos humanos ambientales y a estar alertas ante cualquier acción de las empresas mineras por insistir en explorar y explotar la tierra a costa de la contaminación de los ríos, el aire y la tierra”, indicó.

La empresa Elevar Resources ha presentado dos amparos por este caso, ambos han sido suspendidos, por la Sala Quinta y Sexta de lo Contencioso Administrativo de Guatemala.

Ver también

«Existe una estrategia de mercantilización y de privatización del agua»: Yanira Cortez

Saúl Méndez Colaborador La abogada y defensora de derechos humanos, Yanira Cortez, quien también fungió …