Página de inicio » Nacionales » Nuevas Ideas rechaza explicar el “recorte del subsidio al gas”

Nuevas Ideas rechaza explicar el “recorte del subsidio al gas”

Gabriela Sandoval
@Gabriela_Sxndo

Durante la sesión plenaria, la diputada de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Marcela Villatoro, solicitó modificar la agenda para incorporar una iniciativa que estipulaba que la Asamblea llamara al Ministerio de Hacienda y al director general de subsidios para explicar el recorte de $35 millones al presupuesto del subsidio al gas. Sin embargo, Nuevas Ideas negó sus votos a la iniciativa.

“Es importante que la población salvadoreña sepa por qué se ha hecho un recorte de $35 millones al presupuesto del gas y para que nosotros, como Asamblea, podamos apoyar y tener acceso al mismo”, expresó la diputada de oposición.  El Ministerio de Hacienda aseguró, mediante un comunicado, que mantiene vigente el beneficio del subsidio al gas para las familias salvadoreñas. Asimismo, afirmó que “continúa entregándose con normalidad a más de 1.2 millones de hogares salvadoreños que forman parte del listado de beneficiados, según lo establecido en la ley”. En este contexto, la diputada Villatoro pidió en la Asamblea que se llamara al ministro de Hacienda, Jerson Posada, para que explique qué acciones legales está realizando el gobierno debido a los presuntos recortes del subsidio al gas propano, que fueron denunciados por muchos salvadoreños a través de redes sociales. Sin embargo, su propuesta no obtuvo los votos suficientes en el pleno legislativo.

“Hemos conocido a través de redes sociales y también por denuncias ciudadanas la situación sobre el subsidio del gas. Ya se hizo un comunicado por parte del Ministerio de Hacienda explicando la problemática, sin embargo, sería bueno que la población salvadoreña conozca las acciones legales que se están haciendo al respecto”, dijo.

Protección de tierras agrícolas

Por otro lado, en la plenaria se aprobó, con 59 votos a favor, la Disposición para la Protección de tierras agrícolas y ganaderas aledañas al periférico “Claudia Lars” y todas las de la zona del distrito de Riego y Avenamiento N°1 Zapotitán. El dictamen favorable indicó que la finalidad es proteger las zonas agrícolas y ganaderas del país, específicamente las zonas aledañas al periférico y del distrito de riego.

Intervenciones en inmuebles culturales

Asimismo, con 57 votos a favor, se reformó la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador. Una de las modificaciones más notorias es la del artículo 42 de la protección de bienes culturales monumentales, en donde mencionaba que “no podrá ser modificado o alterado sustancialmente por obras interiores o exteriores, salvo autorización previa del Ministerio, mediante el conocimiento del proyecto que no afecte el valor cultural o la identidad del mismo bien”.

Tras la reforma, el primer inciso quedaría de la siguiente manera: “Un bien inmueble monumental, declarado cultural, no podrá ser intervenido salvo para su puesta en valor, en consideración del alto tráfico de usuarios del mismo, su mantenimiento y el uso y goce de la población salvadoreña, siempre y cuando el inmueble esté en posesión del Estado de El Salvador. Los inmuebles culturales en posesión de particulares no podrán ser intervenidos sino bajo autorización previa de la Dirección de Trámites de Construcción”.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …