Página de inicio » Nacionales » Salud confirma circulación de cuatro cepas de dengue

Salud confirma circulación de cuatro cepas de dengue

Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino

Ante la confirmación de la primera muerte por dengue en el país, después de cinco años, el ministro de Salud, Francisco Alabi, manifestó que  hasta la fecha circulan cuatro cepas del dengue, siendo la del tipo 2 la de mayor severidad.

“Está la circulación activa de los cuatro virus del dengues en el territorio, se incorpora el dengue virus dos, este es el causante de la mayor severidad de cuadros de la enfermedad en el país, por eso le pedimos a la población que ante la más mínima sintomatología siempre consulte al sistema de salud para iniciar las acciones pertinentes”, indicó.

Recordó que el pasado 18 de junio la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta para la región de las Américas, dónde el número de casos de dengue asciende a 9.3 millones, el doble del año 2023.

Asimismo, dijo que en el país ya se confirmó la primera muerte por dengue, se trata de un niño cuyo caso fue manejado en un hospital privado y posteriormente referido a una institución del sistema de salud público.

“En el boletín epidemiológico está notificando el primer fallecido por dengue en el territorio, desde hace cerca  de cinco años que no se había tenido en nuestro país, se hizo todo lo necesario para tratar de rescatar a este menor de edad, pero fue imposible sacarlo de esta situación, fue un caso de dengue grave”, sostuvo Alabi.

Hizo un llamado a la población para sumarse con las diferentes labores de todos los promotores de salud, a fin de erradicar los criaderos de zancudos, principalmente en la época lluviosa.

“No han parado las acciones antivectoriales en todo el territorio, pese a que las lluvias dificultan las fumigaciones, los equipos se mantienen en campo para identificar y destruir criaderos de zancudos, es importante el apoyo de la población desde sus hogares, para la prevención de las arbovirosis”, reiteró el funcionario.

Entre tanto, Iván Solano, presidente del Colegio Médico, exhortó a la población para que cumpla con las medidas de prevención y eliminar los criaderos de zancudos, con el objetivo de prevenir el dengue, zika y chikungunya.

“Según los datos del Ministerio de Salud, tenemos alrededor de 3 mil casos sospechosos de dengue, la participación de la población es fundamental para disminuir los casos, por eso es importante dar a conocer las cifras reales de la enfermedad y muertes; a fin que el ciudadano no se confíe“, manifestó Solano.

Los casos de dengue, zika y chikungunya suelen incrementar en la época lluviosa, ya que son enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. El dengue leve puede ocasionar fiebre alta y síntomas similares a la gripe, una forma grave del dengue, también llamada “fiebre hemorrágica”, la que provoca sangrado intenso, descenso repentino de la presión arterial y la muerte.

Los síntomas suelen comenzar de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado, lo más común es la fiebre acompañada de náuseas, vómitos, sarpullido, dolor muscular, en las articulaciones y molestias generalmente detrás de los ojos.

Ver también

Condenan a Héctor Silva Avalos por difamación y Calumnia en contra de diputado de Nuevas Ideas

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 El Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador encontró culpable al exconcejal …