Página de inicio » Nacionales » Visita de ministra de seguridad de Argentina revela el vínculo de los gobiernos ultraderechistas: BRP

Visita de ministra de seguridad de Argentina revela el vínculo de los gobiernos ultraderechistas: BRP

Samuel Amaya
@SamuelAmaya98

“La visita a El Salvador de la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, para supuestamente conocer cómo el Gobierno enfrenta a las pandillas, lo que realmente revela es el vínculo político de los gobiernos ultraderechistas de Argentina y El Salvador”, sostuvo el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular en referencia a la visita de la funcionaria argentina en los días recientes. El BRP planteó que la ministra Argentina “sabe” que en El Salvador no hay tal enfrentamiento del Gobierno con las pandillas, sino “muchas evidencias de un posible pacto para que los delincuentes disminuyan los asesinatos a cambio de prebendas: dejarles las armas y otros recursos, darles empleo, no extraditar cabecillas hacia Estados Unidos, permitir la fuga de cabecillas presos desde hace años, entre otros beneficios”.

Esto en referencia a las múltiples investigaciones fiscales y periodísticas sobre las negociaciones de pandillas con el Gobierno de Bukele para reducir el número de homicidios a escala nacional.

Es de recordar que Bukele recibió la visita de la ministra de Seguridad de Argentina, quien hizo una gira para conocer los métodos de seguridad que el Gobierno ha impulsado para convertirse “en el país más seguro del Hemisferio Occidental”.

“Mientras el presidente Bukele habla de 80,000 pandilleros presos durante el estado de excepción, la policía solo reporta 4,000 armas, 20,000 celulares y $4.4 millones decomisados. O sea, 76,000 supuestos pandillero no tenían armas, 60,000 no tenían celulares y cada uno tenía, en promedio, de $55; además de que todos se han dejado capturar”, dijo el BRP en referencia las cifras oficiales que distan mucho de la realidad en la opinión pública.

Para el BRP “esas incoherencias” desmienten la narrativa del Gobierno sobre la persecución a las pandillas y la cantidad de presos. “Se sabe que el fiscal impuesto (Rodolfo Delgado) detuvo investigaciones de su antecesor (Raúl Melara) que mostraban indicios de un pacto con las pandillas desde 2019, el cual posiblemente se reforzó tras los asesinatos de 2022 que “justificaron” el estado de excepción”.

A finales de marzo de 2022 hubo un repunte en los homicidios, por lo que, el Gobierno pidió a la Asamblea Legislativa aprobar y mantener a la fecha, un régimen de excepción.

“Aunque el Gobierno evade el tema y sigue mintiendo, la información sobre el posible pacto está recogida en audios y otros documentos publicados por los medios de prensa alternativos. Investigaciones periodísticas también revelan que el Gobierno permitió la fuga de cabecillas que han sido capturados en otros países”, recordó el BRP.

En ese sentido, el BRP sostuvo que el presidente argentino, Javier Milei, enfrentará una convulsión social debido a la “cirugía económica” que está aplicando y si decide hacer lo mismo que Bukele en el tema de seguridad, sus problemas solo aumentarán.

 

Ver también

Pronostican lluvias y tormentas para este día

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino Por la mañana el cielo estará entre poco y medio nublado, con …