Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
“El Sistema de Salud en El Salvador está enfermo”. Esta era una de las principales consignas del gremio médico salvadoreño, que puso por primera vez en la historia y en la calle a este sector, para protestar en contra de las pretensiones del gobierno de Francisco Flores Pérez de privatizar la salud. En esas “marchas blancas” por lo menos 80 mil personas encabezadas por el gremio médico repudiaron la privatización del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) .
Entre los años 2002 y 2003 el Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (SIMETRISSS), jugó un rol determinante en las protestas, que denunciaban las políticas privatizadoras, tomando la iniciativa el SIMETRISSS en esto, junto a los sindicatos del Ministerio de Salud y de los hospitales, como el Rosales.
A casi 20 años de este fenómeno de lucha, hoy nuevamente es el SIMETRISSS el que está denunciando la posible fusión del ISSS y FOSALUD, al Ministerio de Salud, que aunque no hay un documento sobre esto, los rumores son fuertes, ocasionando incertidumbre entre usuarios y trabajadores.
Mientras, los sindicatos del Ministerio han sido prácticamente anulados, pues, han sido diezmado o son controlados por el gobierno.
El doctor Rafael Aguirre actual secretario general del SIMETRISSS, ha revelado recientemente, que unos cien mil derechohabientes del ISSS serán afectados, luego que las autoridades de la autónoma tomaron la decisión de cerrar tres unidades comunitarias del ISSS.
Las unidades comunitarias cerradas son: San Esteban y Nejapa, en el departamenteo de San Salvador, y Santa Catarina, en San Vicente.

Aguirre también reveló que ya fechas para el cierre de las unidades comunitarias de La Virgen del Tránsito, en Mejicanos, y la de Ayutuxtepeque.
Hace más de un mes, cuando los rumores denunciaban el cierre de las unidades comunitarias del ISSS, la institución lo negó.Sin embargo, ante la inminente realidad, sacó un comunicado en el que aceptó los cierres, los cuales justificó con que “habían centros de salud cercanos con mejores prestaciones, o que los lugares iban a ser remodelados”.
Pero en el Seguro Social los cierres son la novedad, lo que es longevo y persitente es la falta de medicamentos. Así lo confirmó el doctor Aguirre.
“Recientemente, ha entrado un nuevo lote de medicamentos, pero siempre hay déficit de otros sumamente importantes para el derechohabiente”, dijo.
Esto se confirma con las quejas de los derechos habientes que a la salida de las unidades de salud son recurrentes. El paciente sale con una bolsa, pero no con los medicamentos, sino con las recetas, y con el compromiso que al estar el medicamento en farmacia le llamarán, o “se la enviarán a casa”, y si esto no ocurre, le manda un aviso, que literalmente dice:
“Importante: Brindamos nuestras disculpas porque no le ha enviado un medicamento, puede consultar si ya lo tenemos en existencia al teléfono 25915452, para pasar a retirarlo en esta farmacia. Su próximo envío será en el mes de abril…”.
Este problema se agudiza porque “Ya estamos en abril, y ni el de marzo ni el de abril me han mandado”, dijo un derechohabiente, que agregó que por la urgencia del medicamento, y por su salud, ha tenido que comprarlo, como lo hacen muchos.
A esto se le suma que este gobierno desmontó los ecos familiares y especializados del Sistema de Salud Pública, que llevaban ayuda médica a zonas donde no había acceso.
Con estos cierres a quienes se afecta es a las poblaciones vulneradas, recientemente, el Presidente del Colegio Médico, Iván Ernesto Solano, dijo que el cierre de centros de salud como los ECOS Familiares, en el Sistema Nacional de Salud, y las Clínicas Comunales del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), impactan directamente a las poblaciones mayormente vulnerables económica y socialmente.
Y agregó que “definitivamente esto vendría a causar más deterioro en la atención en salud en el Sistema Nacional de Salud, se diría que estamos dando prioridad a la atención terciaria y no a la prevención que da la atención primaria».
Debe estar conectado para enviar un comentario.