Página de inicio » Nacionales » Inyectarán $84.6 millones a la SIGET para cable submarino para internet

Inyectarán $84.6 millones a la SIGET para cable submarino para internet

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) tendrá un refuerzo presupuestario de $84.6 millones para construir una infraestructura que posibilite el despliegue de un cable submarino que garantice la conectividad de internet a alta velocidad, en el país y a nivel internacional.

Fue la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto quien dictaminó a favor reformar la Ley de Presupuesto de 2025 a fin de incorporar $84,634,900.00 a la SIGET para la implementación del programa Operación de Fortalecimiento de Soberanía de Conectividad de El Salvador: Cable Submarino. Los recursos fueron obtenidos en octubre de 2024, a través de un contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF).

La implementación del proyecto, según se explicó en la instancia legislativa, permitirá mejorar el servicio de internet y disminuirá el costo de acceso al mismo para todos los usuarios. Además, sectores como el de tecnología y los servicios financieros, se beneficiarán “directamente” de la mejor capacidad y estabilidad de la red, facilitando la expansión de negocios y la competitividad en el mercado global.

Con los recursos se diseñará, fabricará, transportará e instalará un cable submarino en el océano, además se construirá e instalará la infraestructura necesaria en tierra firme para conectar el cable submarino con la red de telecomunicaciones terrestre, incluye el punto de aterrizaje, estaciones de amarre, repetidores ópticos y cualquier otra infraestructura de apoyo que garantice la operatividad del sistema en tierra.

Además, los fondos se destinarán a la habilitación de la conexión del cable submarino con la red global de telecomunicaciones y al funcionamiento de la Unidad Gestora del Programa, quien se encargará de la supervisión y auditoría externa, entre otros.

Los parlamentarios también dictaminaron a favor de exonerar del pago de todo tipo de impuestos, incluyendo el impuesto a la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios (IVA), Derechos Arancelarios a la Importación (DAI) y de bodegaje que pueda causar la introducción al país de 475 cajas del medicamento Osimertinib Tagrisso 80 mg.  Este producto fue adquirido a través de AstraZeneca y será entregado al Ministerio de Salud para tratar a los pacientes con cáncer de pulmón.

Ver también

25 meses de “criminalización” contra los ambientalistas de ADES-Santa Marta

Los líderes ambientalistas que enfrentan el proceso judicial son: Antonio Pacheco, Saúl Agustín Rivas, Alejandro …