Página de inicio » Opiniones » 9 de febrero: “Día Nacional contra el Autoritarismo”

9 de febrero: “Día Nacional contra el Autoritarismo”

Por Leonel Herrera*

El 9 de febrero de 2020 Nayib Bukele irrumpió en la Asamblea Legislativa, acompañado de militares y policías. Este fatídico hecho fue un presagio de la reversión democrática y la instauración dictatorial que iniciaría un año después.

Durante el fallido golpe presidencial contra la Asamblea, Bukele usurpó brevemente el lugar del presidente legislativo y amenazó con disolver el parlamento. Por dicha, oró y -según dijo- “Dios le pidió paciencia” y desistió de dicho propósito.

Lo actuado por Bukele y sus secuaces constituyó una flagrante violación de la independencia y separación de poderes estatales y vulneró la necesaria vigencia de los pesos y contrapesos democráticos para preservar la institucionalidad.

El 9 de febrero de 2022, en el marco del segundo aniversario de aquella demostración autoritaria, movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil declararon la fecha como “Día Nacional contra el Autoritarismo”.

“El 9F es una de las demostraciones más representativas del grave retroceso democrático que sufre nuestro país”, expresaron, en una declaración conjunta, el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular y la extinta Coordinadora Salvadoreña de Movimientos Populares.

“Con la declaración del 9 de febrero como Día Nacional de la Lucha contra el Autoritarismo nos manifestamos a favor de la democracia, la paz, los derechos humanos y la necesidad de cambios estructurales a favor de la gente, los cuales sólo pueden darse bajo un régimen democrático”, plantearon los referidos movimientos sociales.

La declaración incluyó una condena contra las actuaciones de la “bancada cian” y sus aliados parlamentarios que “continuaron perpetrando el golpe contra la democracia con la destitución arbitraria e ilegal del fiscal general y los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia en mayo de 2021”.

En el histórico pronunciamiento, el Bloque y la “Coordinadora” llamaban a “despertar el espíritu crítico, renovar la vocación de lucha social y buscar la unidad de todos los sectores democráticos del país para cerrar filas contra la consolidación del régimen autoritario”.

En un comunicado aparte, otro grupo de organizaciones de la sociedad civil también declararon el 9 de febrero como “Día Nacional contra el Autoritarismo”. “Esa fecha marca hoy un hito ignominioso en el avance de un proyecto autoritario en detrimento de la democracia y los derechos de la ciudadanía”, expresaron Acción Ciudadana, el Centro de Estudios Jurídicos, la FUNDE y otras organizaciones ciudadanas.

El pronunciamiento señalaba que, a pesar del intento oficialista de tergiversar la historia, “el 9F quedará registrado como un episodio del abuso de poder político y de la impunidad que lo acompaña”. “La mejor manera de seguir enfrentando al autoritarismo es defender y ejercer nuestros derechos todos los días”, plantearon las organizaciones.

Cinco años después del nefasto 9F, la fecha ha pasado desapercibida como conmemoración del “Día Nacional contra el Autoritarismo”. Sin embargo, el espíritu y el desafío democrático planteado en la referida declaración apareció con fuerza en una masiva concentración contra la minería metálica.

El “segundo plantón”, frente a la Biblioteca Nacional, en el centro histórico de San Salvador, fue protagonizado por organizaciones y sectores juveniles dispuestos a defender el agua y la vida gravemente amenazados por la codicia y la avaricia extractivista de Nayib Bukele y su clan familiar.

El nuevo movimiento contra la minería metálica tiene el potencial no sólo de evitar la realización de proyectos extractivos y derogar la ominosa Ley General de Minería Metálica, sino también de revertir la consolidación autoritaria y abrir nuevos senderos democráticos para El Salvador.

*Periodista y activista ambiental.

Ver también

RECHAZO A LA MINERÍA DEBE SER ATENDIDO POR EL GOBIERNO

Licenciada Norma Guevara de Ramirios La soberanía reside en el pueblo y, en el caso …