Rosario Rivas
Redacción Nacionales
La Universidad de El Salvador (UES) ha formado parte de la historia, y ha sufrido sus consecuencias, que va desde intervenciones militares, masacres de estudiantes, falta de presupuesto hasta ser un un referente académico en investigaciones, entre otros aspectos, que fueron recordados este 17 de febrero al cumplir su 184 aniversario de fundación.
Los estudiantes, trabajadores y autoridades celebraron este aniversario en la Plaza de la Cultura de la UES, con poetas, siluetas humanas, conjuntos musicales y danza folclórica, también hubo ponencias y conferencias, para recordar que el
“Alma Mater”, la única univeridad pública sigue viva.
En esta celebración no faltó el recuerdo de los estudiantes heroínas y héroes caídos en la lucha revolucionaria, tampoco faltó el pronunciamiento en rechazo al intento del gobierno salvadoreño de reactivar la Minería metálica en El Salvador.
En estos día también en la UES se inician las clases con el lema “Historia, Educación y Compromiso Social”.
Es de destacar que durante casi dos siglos, la UES se ha consolidado como la institución de educación superior de mayor trayectoria en el país.
Desde su fundación, la universidad ha aportado al desarrollo académico, científico, económico, social, político, deportivo y cultural del país, a través de sus graduados y graduadas, quienes a lo largo de la historia han contribuido y contribuyen al desarrollo nacional.
Surgimiento de la UES
“El surgimiento de la Universidad de El Salvador está ligado a la constitución de El Salvador como república en 1821, y fue fundada el 16 de febrero de 1841, mediante Decreto Legislativo de la Asamblea Constituyente, a propuesta del Presbítero Narciso Monterrey y del Dr. Antonio José Cañas, en el Convento de San Francisco. Las primeras cátedras fueron Gramática Latina y Castellana, Filosofía y Moral”.
Durante estos 184 años de fundación, la Universidad de El Salvador ha forjado una historia de compromiso con la educación superior, la sociedad, la investigación, la cultura, la proyección social y el deporte, entre otras.
Nuevo Modelo Educativo
Es de destacar que la Universidad de El Salvador también trabaja en el diseño del nuevo Modelo Educativo de la institución acorde a la realidad actual, así como en el cambio curricular de las diferentes carreras que se imparten.
En el marco del Plan de Desarrollo de la Gestión 2023-2027, el componente 1, Innovación Académica, comprende la elaboración del Modelo Educativo de la UES, mediante un proceso amplio de consulta y una metodología de trabajo integrador, informan las autoridades.
Según el rector, Juan Rosa Quintanilla, “la univerdidad no puede quedarse al margen de los avances científicos y tecnológicos de la región, por lo que en la visión de un proyecto de Modelo Educativo deben de considerarse elementos importantes que determinan el rumbo de esta Universidad”.
Para el nuevo Modelo Educativo se incluirám los ejes transversales: la Educación Inclusiva, Derechos Humanos, Enfoque de Género y la Gestión de Riesgo.
A la par de la construcción de la transformación digital, la innovación académica, todas las facultades trabajan en la actualización de sus programas de estudio. Facultades como Ciencias y Humanidades, Ingeniería y Arquitectura y Medicina ya presentaron propuestas de cambio curricular, entre otras.
“En estos 184 años de historia, la Universidad continúa realizando esfuerzos por adaptarse a los cambios y las demandas sociales que se le presentan, para responder a los desafíos del país, a través de la investigación, docencia y proyección social. Sus graduados y graduadas son el legado entregado al país”, señalaron.
La gratuidad de la enseñanza para estudianres provenientes del sector público fue establecido en 2018, siendo presidente de la República el profesor Sánchez Cerén. Dos años después se extendió a los del sector privado.
El rector Rosa Quintanilla manifestó, en programa televisivo, que a la fecha el gobierno le adeuda 26.6 millones de dólares lo que afecta en alguna medida el proceso de enseñanza aprendizaje.
El año pasado la deude del presupuesto para la UES sumó 56 millones de dólares.
En los útlimos dos años, además, la Universidad se ha visto obstaculizada en la enseñanza presencial, por los usos que le gobierno ha hecho de la misma en asuntos no académicos como el de utilizarla para el alojamiento de los atletas en los juegos centroamericanos y del caribe, y luego para el concurso de mis universo.
Y últimamente las autoridades de la UES han permitido al MOP realizar estudios de suelo para construir en el campus universitario, tres torres del aerocable, proyecto de transporte que prende impulsar el gobierno a través de góndolas.