Página de inicio » Nacionales » La abogada Ruth López analiza las reformas constitucionales recientes
Ruth Eleonora López afirma que la eliminación de la deuda política es el pretexto para modificar la Constitución si se quiere, en horas. Foto: Diario Co Latino / Canal 21

La abogada Ruth López analiza las reformas constitucionales recientes

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

La jefa de anticorrupción de CRISTOSAL, Ruth Eleonora López, señaló en la entrevista de Canal 21, que eliminar la deuda política es el pretexto para poder modificar la Constitución si se quiere, “en horas”.

“La reforma (al artículo 210) de la deuda política no ha sido más que un pretexto para poder tocar la Constitución y producir esta reforma de la reforma constitucional” (al Artículo 248 para que una misma legislatura pueda modificar la Carta Magna).

“Es importante saber, que, en el caso de la Constitución de la República, nosotros hemos pasado a tener de una Constitución rígida (que) tenía mecanismos de reforma, sí, por eso se reformó 23 veces desde 1983 hasta ahora, excepto la última reforma que además es inconstitucional (la del 248); se reformó 23 veces”, enfatizó López durante la entrevista.

La abogada aclaró que “todo cuerpo normativo y la Constitución no escapa de esto, también tiene un mecanismo de reforma, es posible actualizar, modificar, y también traer nuevas tendencias a una Constitución, ese no es el problema; el asunto es cómo se vulnera y violenta los principios constitucionales para hacer adecuaciones a una Constitución”.

“En este caso lo que ha ocurrido, y nosotros podemos verlo incluso desde mucho antes, ha habido mutación constitucional desde el momento, por ejemplo, en el 2021, en el cual, se modificó la forma en la que un presidente podría presentarse nuevamente (como candidato a la Presidencia, tras la resolución de la Sala).

A juicio de Ruth López lo que busca el procedimiento de reforma es “un procedimiento exprés”. López sostuvo que toda la controversia se centra porque una sola legislatura puede modificar la Constitución. “En estos momentos, ya no se necesitan dos legislaturas, sino que la misma legislatura e incluso el mismo día o en horas puede ser modificada la Cn”.

Ruth López planteó que con la reforma al 248, en la Cn. se puede modificar lo que los oficialistas consideren conveniente. “Se puede cambiar, por ejemplo, la ampliación de las jornadas laborales, se puede modificar derechos colectivos de trabajo, periodo de elecciones, de un solo plumazo en horas”.

“Aquí estamos hablando de cosas muy serias como ampliar los periodos presidenciales o de los diputados, eso es algo que perfectamente puede ser cambiado de un plumazo entre otras tantas cosas como, por ejemplo, los límites de la tierra. Es decir, cualquier cosa puede ser modificada, claro, era necesario empezar por una reforma popular, algo que la gente quisiera y esa reforma es precisamente, la deuda política”, añadió Eleonora López.

A juicio de López, la Constitución ha dejado de tener límites, “las constituciones son un freno al poder, un límite al poder que beneficia a los salvadoreños, pero esto ha dejado de ocurrir”.

Ver también

Pronóstico del clima para este sábado 

@DiarioCoLatino El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informa que para este sábado, el …