@DiarioCoLatino
El conflicto armado salvadoreño inició en 1981, diagnosis tres años después, hospital el 8 de octubre de 1984, el entonces presidente de la república, José Napoleón Duarte, llamó al diálogo a la comandancia del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Dicha reunión tuvo lugar un 15 de octubre de 1984, en La Palma, Chalatenango.
Nidia Díaz, diputada de la Asamblea Legislativa y en ese entonces comandante guerrillera del Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC), participó en esa primera mesa de diálogo que buscaba el fin de conflicto armado.
Díaz recordó que desde la fundación del FMLN se creó una Comisión Política y Diplomática, la que gestionó reuniones para dialogar con la Junta Revolucionaria de Gobierno.
“Hubo un incremento en la represión y se habían creado condiciones para un estallido de violencia. Matan a Monseñor (Romero), matan a los dirigentes del FDR”, comentó Díaz, al enumerar los factores que llevaron a las organizaciones político militares a decantarse por la guerra revolucionaria.
La actual diputada suplente del primer Órgano de Estado recordó que en el periodo en el que inició el conflicto armado, muchos sectores políticos y económicos consideraban que implementar un diálogo con la guerrilla era una forma de traición.
Por lo que se le dio una visión militarista, es decir, utilizar el ejército para detener las acciones que impulsaba la guerrilla. Esto con el apoyo financiero de los Estados Unidos.
“Durante dos años se trabajó intenso para que hubiera un diálogo, fue hasta 1984 que inmersos en una estrategia contrainsurgente nueva, que combinaba los aspectos políticos y la guerra, se buscó una salida política”, afirmó la ex comandante guerrillera.
Asimismo, Díaz reconoció que este llamado al diálogo estuvo fundamentado en la presión del gobierno estadounidense, ya que en ese entonces se discutía en el senado de los Estados Unidos la continuidad del apoyo financiero y militar al estado salvadoreño para continuar el conflicto armado. “El FMLN, como fuerza político-militar, había tenido bastante ascendencia y habíamos limpiado la región norte, el ejército salvadoreño tuvo al borde del colapso, Estados Unidos y el gobierno de Duarte cambiaron la estrategia. Vinieron las políticas de tierra arrasada y la búsqueda de una salida, pero siempre militar”, explicó Díaz.
La ex comandante recordó que seis meses después de esa primera reunión, fue herida y capturada por un asesor estadounidense que estaba en combate.
La ex comandante recordó que en ese primer dialogo el FMLN pretendía que se le dieran respuesta a las peticiones que desde 1981 formularon, pero que debido a la negativida del gobierno para iniciar el diálogo no fueron valoradas.
Díaz explicó que mantuvieron otras reuniones tanto con el gobierno de Duarte como con el de Alfredo Félix Cristiani, pero que estas no daban los frutos esperados porque ambos no permitieron que se formularan agendas para analizar temas de relevancia.
“No querían una agenda, se resistían a tocar temas como la Fuerza Armadas”, recordó Díaz.
La comandancia general del FMLN tomó las negociaciones como un proceso, que debía seguirse, “nos costó ocho años, pero las gestiones de paz iniciaron desde el mismo momento en se que formó el FMLN”, aseguró Díaz. La legisladora comentó que las 34 reformas constitucionales que se hicieron producto de los Acuerdos de Paz, posibilitan una “democracia real”, ya que se sometió el poder militar al poder civil.
El diálogo iniciado en la Palma, en 1984, concluye con la firma de los Acuerdos de Paz, en 1992, no sin antes haberse recrudecido la guerra.
Debe estar conectado para enviar un comentario.