Página de inicio » Nacionales » Alcaldías deben $21.7 millones a COSAVI

Alcaldías deben $21.7 millones a COSAVI

Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino

Más de 21.7 millones de dólares es el monto que deben las municipalidades a la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria, de R.L. (COSAVI, de R.L.), entidad intervenida por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) luego de hacerse público un presunto desfalco de $35 millones, según el Ministerio Publico Fiscal.

De acuerdo con el informe de endeudamiento municipal del Ministerio de Hacienda, hasta el 31 de diciembre de 2023 las alcaldías del país tenían una deuda de $21,708.900 con COSAVI.

Por ejemplo, antes de ser integrado a la Libertad Sur, la alcaldía de Santa Tecla y Comasagua, presentaban un saldo de deuda de $1.5 millones y $3.3 millones respectivamente.

Nuevo Cuscatlán (La Libertad) tenía un saldo de deuda de $2.4 millones. San Luis La Reina (San Miguel), $2 millones; Ilopango y Soyapango (ambos de San Salvador), $1.3 millones y $1.9 millones respectivamente.

Santa Ana, $2.2 millones. Acajutla, Armenia y San Julián de Sonsonate, presentaban un saldo de deuda de $1.4, $2 y $2 millones, respectivamente. La alcaldía de San Ramón (Cuscatlán) tenía un endeudamiento de $1.5 millones.

La Fiscalía General de la República reveló que existen capturas desde marzo de ese año; sin embargo, no detalló quiénes eran los arrestados. Solamente, la noche del 9 de mayo, la FGR junto a la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), informaron del presunto fraude.

El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado reveló que procesa al menos a 32 personas (entre ellos, 8 supuestos directivos) por lavado de dinero, casos especiales de lavado de dinero, defraudación a la economía pública y agrupaciones ilícitas.

Delgado aseguró que parte de los $35 millones que supuestamente ejecutivos de la cooperativa sustrajeron se habrían desviado al extranjero; sin embargo, la Superintendencia del Sistema Financiero aclaró que la recuperación de los ahorros tomaría un tiempo porque están invertidos en créditos.

Mientras tanto, docenas de salvadoreños han llegado a diferentes locales de COSAVI a fin de retirar sus ahorros debido a toda esta situación.

 

El caso COSAVI ha hecho revivir los desfalcos en Finsepro e Insepro, ocurridos en 1997, que dejó a 1400 personas afectadas.

Ver también

«Existe una estrategia de mercantilización y de privatización del agua»: Yanira Cortez

Saúl Méndez Colaborador La abogada y defensora de derechos humanos, Yanira Cortez, quien también fungió …