Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
Empleado de salud denunciaron que podrían ser encarcelados o despedidos, si revelan las malas condiciones en los hospitales de la red pública.
Según los empleados, los están haciendo firmar un documento bajo la supuesta Política del Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS), la cual tiene una cláusula preocupante, donde se compromete a abstenerse de realizar denuncias calumniosas o infundadas.
“Me comprometo a dar cumplimiento a la Política del Sistema de Gestión Anti soborno (SGAS) del Ministerio de Salud, en la cual se establece la cero tolerancia al soborno; me comprometo a abstenerme a realizar denuncias calumniosas o infundadas”, reza parte del documento que los empleados están firmando en los diferentes hospitales de la red pública.
El documento también incluye otros aspectos a cumplir por parte de los trabajadores, entre estos, el compromiso de
denunciar cualquier conducta indebida que pudiese constituir soborno de la que haya sido objeto o tenga conocimiento, utilizando los canales de denuncia establecidos por el Ministerio de Salud, la cual será manejada de forma confidencial y no existirán represalias al respecto.
Asimismo, adquieren el compromiso de cooperar plenamente con cualquier investigación interna o externa relacionada con presuntos actos de soborno, las cuales son examinadas e investigadas por la Función de Cumplimiento, que es parte de la Unidad de Cumplimiento del Ministerio de Salud, pudiendo ser comunicadas a las autoridades competentes.
Sin embargo, en redes sociales son reiteras las denuncias de pacientes, quienes con fotos y videos evidencian las malas condiciones en los hospitales del país, así como la escases de medicamentos y la falta de equipo para diversos procedimientos.
El pasado 6 de enero se denunció en redes sociales que en el Hospital Santa Teresa de Zacatecoluca, La Paz, no funciona el ascensor para camillas, por lo cual, los empleados utilizaron las gradas de la parte trasera del edificio, para bajar el cuerpo de un paciente que había fallecidos en el tercer piso, lo colocaron en sábanas a modo de hamaca, porque no cuentan con un medio adecuado para este procedimiento.
En esos momentos los empleados manifestaron que lo hacen de esa forma porque así evitan pasar por otras áreas con cámaras de vigilancia, para que no quede evidencia del traslado de los cuerpos en esas condiciones.
“Esto no solo representa una falta de respeto hacia los seres humanos en un momento tan delicado, sino también una carga física y emocional desmedida para el personal de limpieza, que debe realizar estas tareas manualmente”, expresaron los familiares del fallecido.