Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino
“El periodismo no depende del dinero de USAID para seguir preguntando”, afirma el comunicado de prensa de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), ante las declaraciones, a través de la red X, del mandatario Nayib Bukele, sobre el retiro de fondos de la USAID para proyectos de organizaciones sociales en el país, que incluye medios informativos.
“El presidente Nayib Bukele reactivó su aparato de propaganda en contra de los periodistas y medios, a quienes hoy acus falsamente de pertenecer a una operación mundial de lavado de dinero”, criticó la APES.
Esta acción acusadora ha convertido datos públicos de oficinas públicas que realizan actividades oficiales en una teoría de la conspiración.
“La gran mayoría de los periodistas y medios “independientes”, son, en realidad, parte de una operación mundial de lavado de dinero, cuyo objetivo es impulsar la agenda globalista, junto con las ONGs financiadas bajo el mismo esquema. Ya lo habíamos denunciado antes, pero ahora hay confirmación oficial, con nuevos nombres, cifras y documentos”, dice el post del mandatario con fecha 8 de febrero en la cuenta X.
En otro post, de 2 días de anterioridad, Bukele afirmó que el “periodismo independiente no es más que un eufemismo para decir nuestros jefes están en la oscuridad” , en reacción a una publicación en X que habló de los más de 6,200 periodistas de 707 medios de comunicación afectados por el cierre de operaciones de la Agencia de Cooperación de Estados Unidos (USAID).
“La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) es parte del grupo de medios y organizaciones afectadas por la suspensión del financiamiento que el presidente Bukele pinta como una conspiración. La mayoría de medios y periodistas nunca han ocultado el origen de su financiamiento”, afirmó la APES.
“En El Salvador somos una decena de organizaciones que pueden rendir cuentas de sus actos y que nunca han ocultado sus actividades. La campaña del presidente no ha descubierto nada, los datos siempre han estado ahí, en todo este tiempo los medios han pagado impuestos por todo el dinero recibido de la cooperación en general, no solo de fondos USAID”, reiteró APES.
Periodismo independiente frente a campaña de desinformación
La APES señaló, además, que el “periodismo que defiende y seguirá defendiendo es un oficio intelectual” que tiene como base realizar preguntas, la curiosidad honesta, los principios y el método de verificación y no el dinero.
“Esta nueva campaña de desinformación y ataques contra periodistas y medios tiene como objetivo silenciar a las voces que han cuestionado y revelado los abusos de poder y el mal uso de los recursos públicos en El Salvador, no solo durante este período presidencial, sino a todos los Gobiernos, sin importar el color de su bandera”, argumentó.
“El periodismo independiente suele incomodar a los políticos que se convierten en caudillos y se instalan por tiempo indefinido en el poder para ganar y evitar rendir cuentas de sus actos. Hay suficientes ejemplos de dictadores de izquierdas y derechas que se imaginan enemigos internos como excusa para anular cualquier ejercicio de contraloría”, añadió la gremial.
En cuanto a estos falsos señalamientos, de parte del presidente Bukele, la APES, señaló que “agravan aún más la situación de la prensa en El Salvador”, tomando en cuenta los abusos que el actual gobierno toma en contra de diversas personas que el “oficialismo consideran incómodas” , eleva la la tensión social en un contexto de un país que carece de “instituciones fuertes ni independencia judicial”.
“Presidente Bukele, el que debe rendir cuentas es usted. Los medios y organizaciones que defienden el derecho a la libertad de prensa seguirán haciendo preguntas incómodas sobre el uso y abuso de recursos públicos. Toda la información que su gobierno ha reservado o declarado secreta, tarde o temprano verá la luz”, expresó la APES.
Asimismo, reiteró que el presidente, Bukele, que lleva 2 períodos consecutivos en el Ejecutivo, debería acostumbrarse a las preguntas relacionadas con sus “actos y su gobierno”, porque los cuestionamientos están vinculadas al uso de fondos de la población que paga en impuestos.
La APES también aprovechó para hacer u una serie de preguntas a Bukele.
“¿Quién financió sus campañas políticas? ¿Cuánto dinero de Alba Petróleo o dinero proveniente de Venezuela ha usado en sus campañas políticas? ¿Cuántos venezolanos tiene como asesores de su Gobierno?,¿Qué hace Sara Hanna y cuánto gana?, ¿Herbert Saca trabaja para usted o para su gobierno?, ¿Hay una investigación avanzada sobre los préstamos del Banco Hipotecario que beneficiaron a sus diputados cercanos”, cuestionó la APES.
Del mismo modo, le preguntan públicamente al presidente Nayib Bukele, ¿En dónde están los millones de dólares que salen de las pensiones de los salvadoreños?, ¿Qué influencia tiene en su gobierno José Luis Merino?, ¿Con qué empresas de minería metálica se asociará su gobierno?, ¿La sociedad salvadoreña puede conocer con exactitud cuántos bitcoin ha comprado el gobierno y en dónde están?, y ¿Publicará esa información para quien quiera pueda verificarlo?, entre otras preguntas que están generando impacto en territorio nacional.
“¿Por qué si la información técnica de su mismo gobierno concluye que el sitio de construcción del Aeropuerto del Pacífico es un lugar de riesgo su gobierno insiste en gastar millones de fondos públicos en ese proyecto?, ¿Cómo es que el pandillero Elmer Canales Rivera, fue liberado? ¿Por qué no se han indemnizado a familiares de médicos fallecidos durante la pandemia pero si se han destinado millones para otros proyectos como compra de bitcoin cuando menos del 2% de la población lo utiliza?”, prosiguió.
“¿Por qué designó a un ciudadano venezolano como representante de su gobierno en un evento de Naciones Unidas en 2023, si este no forma parte de su gabinete?, ¿Por qué murió Alejandro Muyshondt bajo custodia de su gobierno siendo que este no tenía ninguna enfermedad crónica?, ¿Cuántos millones de dólares se destinan a Diario El Salvador y a los medios estatales como canal 10 y radio nacional?, y “Cuánto gasta en publicidad el gobierno mensualmente”, reiteró en sus preguntas APES.
Debe estar conectado para enviar un comentario.