Alma Vilches
@AlmaCoLatino
La Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS) celebró este sábado 31 años de fundación, promoviendo durante estos años la defensa de los derechos humanos a través de la comunicación comunitaria y alternativa.
Oscar Orellana, director ejecutivo de ARPAS, explicó que estos 31 años los celebraron con el “Festival de los Medios Comunitarios”, donde todas las radios comunitarias aglutinadas expusieron parte de sus antiguos equipos y reseñas de cómo iniciaron.
Dijo que actualmente son 20 medios comunitarios cubriendo más del 80% del territorio nacional, ARPAS también tiene presencia en las plataformas y redes sociales, llevando un mensaje a la comunidad nacional e internacional.
“Estamos viviendo prácticamente tiempos que nos retan a hacer una comunicación diferente, más participativa, alternativa e independiente, para poder contrarrestar toda la desinformación que se vive día con día”, destacó.
En febrero de 1994, varias radios comunitarias, algunas que iniciaron en comunidades repobladas después del conflicto armado, se juntaron para crear una coordinadora de medios que impulsara la lucha por el derecho a la comunicación y la construcción de un modelo mediático que garantizara pluralidad y diversidad de voces.
El surgimiento de las radios comunitarias fue la necesidad de contar principalmente en las comunidades rurales, con medios de comunicación que les permitieran concretar su libertad de expresión y el derecho a la comunicación, dada la exclusión de los medios informativos tradicionales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.