Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
La Asamblea Legislativa le autorizó al Gobierno que suscriba un contrato de préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por $120 millones para un «Proyecto de Mejora de la Atención de Salud», con énfasis en la atención primaria.
Según se dijo en el pleno, se busca mejorar el acceso a servicios de salud de calidad a través de un sistema de salud fundamentado en la atención primaria para lograr el mejoramiento de la infraestructura, el equipamiento y la capacitación del recurso humano.
El diputado de Nuevas Ideas, David Cupido, explicó que “el 100 % de los fondos” serán utilizados para mejoras en el sector salud, principalmente al primer nivel de atención, que tiene como objetivo erradicar las enfermedades comunes como gripes, diarreas, entre otras.
El parlamentario añadió que gracias a los recursos se tendrán tres tipos de mejoras y la primera está enfocada en la infraestructura. La segunda está relacionada con el mejoramiento de equipo, materiales, equipos tecnológicos y de laboratorio con el objetivo de dar un mejor manejo a dichas enfermedades.
“La tercera mejora será en el personal. Se brindará capacitación al recurso de salud, personal de archivo de farmacia, promotores e inspectores médicos especialistas; todo esto se está haciendo con la finalidad de brindar atención con calidad y calidez”, afirmó Cupido.
Según lo informado por representantes de Hacienda en el estudio de la iniciativa, $93.3 millones serán destinados para la construcción, mejoramiento y remodelación de infraestructura priorizada a escala nacional y adquisición de equipamiento médico y no médico.
Además, se fortalecerá la capacidad operativa del Ministerio de Salud para brindar servicios de calidad. Este incluye infraestructura tecnológica, equipo y herramientas, actividades de formación del recurso humano y de los profesionales en la materia y servicios de apoyo a la gestión.
Para este objetivo se han establecido fondos por un monto de $22.9 millones. Para la administración y monitoreo se invertirán $3.8 millones. Se informó que esto comprende la gestión, coordinación del proyecto, supervisión y auditorías del mismo.