Página de inicio » Nacionales » Asamblea prorroga por 37 ocasión, el régimen de excepción

Asamblea prorroga por 37 ocasión, el régimen de excepción

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

El oficialismo prorrogó una vez más el régimen de excepción, medida estatal que ya cumplió tres años de vigencia y que ha dejado a centenares de personas inocentes en las cárceles.

Según los oficialistas, con el régimen de excepción implementado por el órgano ejecutivo, se busca “mantener el clima de paz y garantizar el bienestar de los salvadoreños”.

En la sesión plenaria número 50, los parlamentarios aprobaron, con 57 votos, la prórroga 37 del régimen de excepción, una herramienta constitucional que ha permitido “combatir a las pandillas”, reducir los homicidios y posicionar a El Salvador como el país más seguro de la región, según la versión oficial.

Situación que contrasta con la versión de las organizaciones sociales donde han documentado detenciones arbitrarias, violaciones a derechos humanos, abusos de poder, torturas y muertes dentro en los centros penales de personas que nada tenían que ver con pandillas.

De hecho, organizaciones como Socorro Jurídico Humanitario destacan la muerte de al menos 380 personas privadas de libertad, en su mayoría sin tener vinculación con estructuras delincuenciales. También, organizaciones de sociedad civil han reportado que en los tres años de régimen ha habido más de 6,800 denuncias de casos de violaciones a derechos humanos.

El Estado, por su parte, asegura que no se han violentado los derechos humanos y las detenciones de personas que no tenían vínculos con pandillas, han sido liberadas.

Esta nueva prórroga al régimen de excepción estará vigente desde el 6 de abril hasta el próximo 5 de mayo. Las estadísticas del Gabinete de Seguridad indican que “la efectividad” del régimen de excepción permitió que en marzo se registraran 24 días con “cero homicidios”. Sin embargo, y en contraste, en marzo justamente se reportaron 12 desapariciones y siete suicidios, según un monitoreo en redes sociales de un medio local y una organización social. Estas, no fueron reportadas en las cifras oficiales.

Pese a ello, el Gobierno se jacta de las “buenas cifras” del régimen. El Gobierno, señala que en enero hubo 26 días sin muertes violentas y en febrero 25. Por lo tanto, el primer trimestre del año acumuló 75 días sin asesinatos, según cifras oficiales.

Desde que inició el régimen, el cual fue aprobado por primera vez el 27 de marzo de 2022, las autoridades han contabilizado 759 días con cero homicidios.

Durante la discusión de la prórroga al régimen, el diputado de Nuevas Ideas, Mauricio Ortiz, destacó su efectividad, ya que “los homicidios cayeron de un promedio de 36 por cada 100,000 habitantes, en 2019, a 1.9 en 2024”.

Francisco Villatoro, también de Nuevas Ideas, sostuvo que el régimen de excepción es una medida respaldada por la mayoría de los salvadoreños, “quienes están satisfechos con los resultados”.

“Se está creando un presente y un futuro mejor para nuestros niños y jóvenes. Que crezcan alejados del crimen, del miedo; de ese miedo que sentían al salir a la calle y el que sentían sus padres al no saber si sus hijos iban a regresar con bien o no”, apuntó Villatoro.

El parlamentario también afirmó que estas acciones han servido para fortalecer las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos, pues recientemente, el presidente de esa nación, Donald Trump, felicitó el trabajo que está ejecutando el Gobierno de Bukele.

Ver también

Detienen conductor de autobús por conducir bajo los efectos del alcohol 

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino La Policía Nacional Civil (PCN) informa que en Pasaquina, La Unión Norte, …