Redacción Nacionales
DiarioCoLatino
La Asamblea Legislativa ratificó este martes dos préstamos que totalizan $173.9 millones para programas de Surf City e infraestructura de base de datos.
Con 58 votos, los diputados ratificaron la suscripción de un contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de Integración (BCIE) por $113,900,000, para destinar dichos fondos al Programa Surf City Fase I. Es de contextualizar que el 19 de febrero de este año, la Asamblea Legislativa autorizó al Órgano Ejecutivo llevar a cabo dicho contrato para que el Ministerio de Obras Pública y Transporte (MOPT) ejecutara obras en Sonsonate y en La Libertad.
Es por eso que con este programa “se mejorará” la infraestructura vial y el sistema del tratamiento de aguas residuales en la zona turística costera de ambos departamentos, para generar condiciones que contribuyan a dinamizar el desarrollo del turismo y del sector económico en el área de influencia del proyecto.
También se pretende mejorar las condiciones de salubridad en el entorno, mediante la ampliación y mejoramiento de las vías de acceso a la zona y el fortalecimiento del sistema de tratamiento de las aguas residuales.
Además, contempla la ampliación de la carretera que va desde la playa El Obispo hasta la playa El Zonte, y se construirá un intercambiador en el corredor Pacífico, en la intersección entre la carretera El Litoral y la carretera hacia Acajutla, en el departamento de Sonsonate.
“Estamos en la segunda vuelta de un préstamo para financiar esta fase del programa de Surf City, que incluye un paso a desnivel y beneficios directos para la población. Además, se movilizará la economía y habrá una reducción de recursos de logística para los comerciantes”, comentó el diputado de Nuevas Ideas, Mauricio Ortiz.
Además, con 57 votos, los diputados oficialistas ratificaron un préstamo de $60 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fondos que serán utilizados por la Secretaría de Innovación para financiar un proyecto de infraestructura de datos.
Según se dijo, se mejorará la prestación de servicios digitales del Estado para impulsar la economía digital. También se ampliará la infraestructura digital y se incrementarán las habilidades en esta área para el uso de los servicios de este tipo.
Además, se adecuará y equipará un edificio existente para implementar un Centro de Datos de Estado con estándares correspondientes, incluyendo la actualización de las redes eléctricas y la instalación de sistemas de videovigilancia.
La diputada de Nuevas Ideas, Alexia Rivas, señaló que El Salvador “continúa avanzando” en la transformación digital y que las herramientas tecnológicas “se han vuelto necesarias para la prestación de servicios públicos”.
El desarrollo de infraestructura de datos complementará un proyecto que, actualmente, ejecuta la Secretaría de Innovación, enfocado en la conectividad digital para generar capacidades que permitan acceder a herramientas tecnológicas en las escuelas y las unidades de salud del país, según se dijo en la sesión plenaria.