Página de inicio » Nacionales » Ausencia de temas clave en la visita del secretario de Estado de EEUU
FUDECEN expresó su preocupación ante la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, debido a la omisión de temas trascendentales para el pueblo salvadoreño. Foto Diario Co Latino/Cortesía.

Ausencia de temas clave en la visita del secretario de Estado de EEUU

Antonio Valencia / [email protected]

La Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (FUDECEN) expresó su preocupación ante la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, debido a la omisión de temas trascendentales para el pueblo salvadoreño, particularmente sobre la situación de la población migrante. La organización enfatizó la importancia de incluir en la agenda el impacto de la migración y el papel de los salvadoreños en la economía estadounidense.

Según datos de FUDECEN, más de dos millones de salvadoreños residen en Estados Unidos y en 2023 aportaron más de $8,000 millones a la economía de ese país. De estos, 234,000 se encuentran bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS). Además, al cierre de 2024, las remesas enviadas a El Salvador alcanzaron los $8,479.7 millones, con un crecimiento del 2.5%, lo que evidencia la fuerte dependencia del país de estos ingresos.

En su comunicado, la fundación advirtió que la migración irregular no puede tratarse exclusivamente desde un enfoque de seguridad pública. Recalcan que las causas de la migración son estructurales y que es necesario abordar las desigualdades tanto dentro de los países como a nivel internacional.

Asimismo, FUDECEN criticó la falta de políticas que garanticen empleo digno y el debilitamiento de los presupuestos en educación y salud en el país. También alertó sobre el impacto de las medidas represivas contra el comercio informal, que afectan a sectores vulnerables y dificultan un desarrollo económico más inclusivo.

Finalmente, la organización instó a los gobiernos de ambos países a asumir su responsabilidad en la protección de la población migrante y a generar estrategias para reducir las causas de la migración.

Ver también

1.7% creció la economía, no como afirma el BCR que sería del 3%

Alma Vilches @AlmaCoLatino Oscar Cabrera, presidente del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (COLPROCE) y …