Algunos trasnochados, perversos o bobos han tratado, en los últimos años, de deslegitimar la firma del Acuerdo de Paz que puso fin a más de 12 años de guerra civil, al decir que en “El Salvador no hay paz”. Inmediatamente citan las cifras de homicidios producto de la violencia delincuencial que vive El Salvador de post guerra, lo cual no …
Leer artículo completoFortalecerán proceso de transformación hacia una cultura de paz
@DiarioCoLatino La Unión Europea (UE) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) firmaron un convenio para fortalecer el proceso de transformación hacia una cultura de paz a través del trabajo del CNSCC y la implementación del Plan El Salvador Seguro (PESS) en los 50 municipios priorizados. El objetivo de la cooperación de la UE y España …
Leer artículo completoEnero 2019, Al periódico Co-Latino ente de cohesión cultural salvadoreño
Proyecto Cultural Sur Vancouver Pc-sur Internacional se viste de fortaleza con la suma del núcleo Sur El Salvador, una ventana más donde apreciar la sensibilidad de los poetas y artistas en general. Haciendo cultura desde su cultura. Pc-sur El Salvador constituido con la inspiración y la palabra deslizándose en sus labios, con el clamor de la piel de sus pies …
Leer artículo completoHace 27 años fueron días de paz…
Dr. Víctor M. Valle El 16 de enero hace 27 años se firmaron los Acuerdos de Paz de El Salvador. Fue un gran día de esperanzas resucitadas para construir unitariamente paz, desarrollo y democracia plena. Como miembro de la Comisión Nacional para la Consolidación de la Paz, creada por la negociación, tuve la fortuna de estar ese 16 de enero …
Leer artículo completoPatria es conciencia ciudadana limpia
En el aniversario 85 de la muerte del joven comunista Rubén Martínez Villena, Granma ofrece fragmentos de textos que recogen el pensamiento de uno de los más extraordinarios revolucionarios e intelectuales cubanos Autor: Rubén Martínez Villena | [email protected] Un grupo de jóvenes cubanos ha realizado ayer en el salón de la Academia de Ciencias un acto cívico de protesta. Nosotros, los firmantes, nos …
Leer artículo completoLo que está en juego el 3 de febrero
Alirio Montoya* A veces soy como dicen, “tosco” o “cortante” cuando opino. Pero no es siempre, esa no es la regla general. Esa excepcionalidad deviene de mi formación juvenil en un colectivo de asiduos lectores un tanto mayores que yo. Ahí sí, la regla general era que quien no leía no tenía derecho a opinar. Leíamos bastante sobre historia, de política, …
Leer artículo completoProyecto Cultural Sur Vancouver
En nombre del consejo Directivo internacional, les expresamos nuestros sinceros agradecimiento a todos los que laboran en el diario Co-Latino, medio de comunicación de la comunidad o pueblo salvadoreño, que de una u otra forma hicieron posible que en los tiempos de guerra hubiera un poco de información verídica, exponiendo con ello hasta la posible desaparición forzada de dicho medo y su dignidad. Gracias por cumplir …
Leer artículo completoProyecto Cultural Sur Internacional
Ante el crimen y la impunidad que arremete en contra de la mujer. En todo el mundo, las niñas y mujeres se ven expuestas a diversas formas de abuso físico, psicológico y sexual. Para las mujeres indígenas que han vivido humilladas, maltratadas y olvidadas, esto representa un obstáculo mayor a su capacidad para ejercer sus derechos y participar plenamente en …
Leer artículo completo