Página de inicio » Nacionales » Balance del aumento al salario mínimo
Cesar Villalona, economista. Foto Diario Co Latino/Juan Carlos Villafranco.

Balance del aumento al salario mínimo

Francisco Elías Valencia
@fe_valencia

En enero de este año el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) aprobó un aumento salarial. Por lo que se hace necesario hacer un balance de su impacto. Por ello hemos entrevistado al economista César Villalona, integrante del CNSM.

– César, ¿cuántas personas se beneficiaron del aumento salarial?

Los datos del Departamento de Actuario y Estadísticas del ISSS muestran que el aumento salarial benefició a alrededor de 110,000 personas que trabajan en empresas industriales, comerciales y de servicios, el 57% hombres y el 43% mujeres. En las empresas maquiladoras, donde el aumento fue de casi 40%, alrededor del 70% de quienes trabajan son mujeres.

– ¿Y qué de la gente que trabaja en el campo?

El Banco Central de Reserva (BCR) estimó que 35,000 trabajadoras y trabajadores del campo recibirían aumentos salariales (“Análisis de Impactos ante Aumento al Salario Mínimo 2017”). Ese dato no es muy preciso, pues como la mayoría de las personas que laboran en el campo no cotizan para la seguridad social.

– Entonces, ¿podemos decir que alrededor de 145,000 personas mejoraron sus salarios?

Por lo menos esa cantidad. Estamos hablando del 22% de la población con empleo formal. Y como cada hogar tiene un promedio de cuatro habitantes, se puede asegurar que más de medio millón de personas se han beneficiado.

– ¿Y qué tanto ha mejorado el salario promedio en el país?

Mejoró 7%. Ese dato lo da el BCR y se refiere al primer semestre del año. Y el salario real (poder adquisitivo) aumentó 5%, más del doble del año pasado, pues los salarios nominales subieron más que la inflación, que penas fue de 1.6% hasta el mes de octubre.

– ¿Qué nos puedes decir de la relación entre salario mínimo y canasta básica?

Antes del aumento salarial, en el área rural había cinco salarios que no cubrían ni siquiera la canasta básica alimentaria, que en el campo se compone de 16 productos agrupados en 9 rubros. Esos salarios eran los de recolección de azúcar, café y algodón, industria agrícola de temporada (algodón) y actividades agropecuarias. Hoy todos los salarios del campo cubren la canasta básica rural, que incluso está ligeramente menor, pues la DIGESTYC reporta que en diciembre de 2016 costaba 138.91 dólares y para septiembre de 2017 costaba 138.15 dólares, o sea, 76 centavos menos.

En el caso de los salarios del área urbana, antes del aumento todos cubrían el costo de la canasta básica alimentaria. Ahora lo cubren mucho más, pues dicha canasta apenas se encareció en 2.29 dólares, al pasar de 194.58 dólares en diciembre de 2016 a 196.87 dólares en septiembre de 2017, mientras los salarios aumentaron en 49 dólares en comercio y servicios. 54 en las industrias y 85 en las maquilas

– ¿Y la relación salario costo de la vida?

Los nuevos salarios todavía no cubren el costo de la vida, que es el doble de la canasta básica alimentaria, pues además de los alimentos incluye el pago de los servicios, la vivienda y los vestuarios. Pero el aumento salarial redujo la brecha entre los salarios mínimos y el costo de la vida.

– César, una cosa que decían los directivos de la ANEP era que el aumento del salario mínimo dispararía la inflación, ¿fue así?

La inflación acumulada hasta octubre fue de 1.6%. Sabíamos que sería pequeña porque el aumento salarial no podía generar exceso de demanda ni encarecer mucho los costos de las empresas.

La economía salvadoreña tiene estabilidad monetaria, es decir, tiene una oferta acorde con la liquidez monetaria.

En el tema de la inflación, y en los demás temas que se debatieron, la historia refutó a los directivos de la gremial de derecha.

– Los que pedían aumento salarial decían que estimularía el consumo y la inversión, ¿ha sido así?

Sí. Y decíamos que se trataba de un estímulo pequeño, pues no queríamos exagerar esa variable. El aumento del salario nominal y real de que hablamos antes, muy superior al del año pasado, se tradujo en un mayor consumo privado, el cual también ha sido estimulado por el aumento de 10.4% en las remesas y de 4.85% en los créditos a los hogares.

– Y al aumentar el consumo aumenta la inversión privada.

Así es. Te puedo dar dos datos. Hasta el mes de septiembre el crédito a las empresas había aumentado 8% y en el primer semestre del año la inversión extranjera neta creció 179%. Dicha inversión pasó de 148.2 millones en el primer semestre de 2016 a 413 millones en el primer semestre de 2017.

Sería erróneo atribuir esos aumentos de la inversión al ajuste del salario mínimo. Pero se puede decir que el aumento salarial contribuyó, aunque sea un poco.

– Pero la ANEP decía todo lo contrario.

Y también se equivocó. Cuando se aprobó el aumento del salario mínimo, el señor Luis Cardenal vaticinó una quiebra masiva de empresas. Eso no ha ocurrido ni podía ocurrir por las razones que ya hemos expuesto.

– ¿Qué ha sucedido con el empleo privado?

Hasta el mes de agosto, el ISSS reportaba 5,464 empleos más que en agosto de 2016. No es una cantidad grande, pero lejos de perderse empleo, como decían la ANEP y los sindicalistas patronales, se han creado más.

Sobre este tema hemos leído informes de la ANEP y FUSADES donde se manipulan datos, pues comparan el empleo durante el último trimestre del año pasado con el de mayo de este año. El señor Cardenal acaba de decir, en el evento de ENADE, que entre noviembre de 2016 y mayo de 2017 se perdieron 11,541 empleos. La comparación es equivocada, como lo ha aclarado más de una vez el doctor Oscar Cabrera, presidente del BCR, pues el empleo a fines de año siempre aumenta. Lo correcto es comprar el empleo de un mes del año con el del mismo mes del año anterior.

– ¿La inversión privada también ha generado más crecimiento económico?

Sí. El BCR reportó un crecimiento de 2.3% en el primer semestre del año. El año pasado creció 2.1% en el mismo período. Para 2017 se espera un crecimiento de 2.4%. El BCR también reporta un aumento de 5.74% en las exportaciones totales en los primeros nueve meses del año. Han crecido las exportaciones tradicionales (café y azúcar) y las que van a Centroamérica y fuera de Centroamérica.

La evolución de las exportaciones tradicionales demuestra que eran infundadas las quejas de algunos cañeros y cafetaleros que se oponían al aumento del salario mínimo. Incluso, el señor Óscar Orellana, presidente de PROCAÑA, dijo que la cosecha de caña creció este año entre 15% y 20%.

Solo las exportaciones de maquila han bajado (-4.71%) debido a la mayor competencia de Vietnam, que también ha afectado las exportaciones de los otros países de la región.

– Se puede concluir que el aumento del salario mínimo fue muy positivo.

Sí. Además de beneficiar directamente a 145,000 personas, ha contribuido, en alguna medida, a dinamizar el consumo interno, las ventas de las empresas, la inversión privada, el crecimiento del PIB, el empleo y los ingresos fiscales. La economía mantiene su estabilidad monetaria y de precios y sigue creciendo.

Ver también

Padre Menjívar insta a buscar la reconciliación con Cristo

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 El padre Nelson Menjívar presidió la misa de este domingo en la …