Página de inicio » LAICIDAD » Bicentenario 2. Nos robaron la lengua, debilitaron la cosmovisión indígena

Bicentenario 2. Nos robaron la lengua, debilitaron la cosmovisión indígena

Alberto Romero de Urbiztondo
@aromero0568

Ala llegada de españoles y portugueses a Abya Yala, que ahora conocemos como América, la encontraron habitada por pueblos con idiomas, organización social, cosmovisiones y creencias diversas y desconocidas para los invasores. Por su visión eurocéntrica del mundo, los consideraron pueblos atrasados a los que expropiar su riqueza, ocupar y controlar su territorio y convertirlos a lo que consideraban la religión verdadera, la católica, apostólica romana, con cuyos representantes vaticanos las monarquías invasoras tenían fuertes alianzas.

En 1772, el territorio que hoy conforma El Salvador estaba habitado por los pueblos náhuatl-pipil, Lencas, Chilanga, Matagalpa, Chortí y Pocomán, representando el 60.30% de la población. El proceso de conquista, así como las masacres y etnocidios ante el levantamiento indígena del líder nonualco Anastasio Aquino en 1833 y el etnocidio  indígena de 1932, disminuyeron la población indígena en nuestro país.

Estos pueblos tenían sus propias lenguas, aunque solo pervive el náhuatl, del pueblo náhuatl-pipi. Existía también el idioma Poton del pueblo Lenka, y el Pisbi del pueblo Kakawira o cacaopera. La monarquía española, para lograr su control y sumisión, además del control militar, promovió borrar su identidad cultural, mediante la persecución de su lengua, ritos y creencias, destruyendo los factores que los cohesionaban como pueblo. Parte de esta estrategia fue la política plurilingüe española  que reconoció en 1570 el náhuatl como única  lengua de evangelización para toda  la Nueva España.

La lengua de cada pueblo es la forma específica en la que se comunican sus integrantes, quitársela empobrece su capacidad de comunicación, de transmitir ideas, información o emociones. Pero su importancia es más trascendente, puesto que la lengua refleja la cosmovisión y las prioridades de cada pueblo. No hay una equivalencia automática para una palabra en todos los idiomas. En  náhuatl existen palabras para designar partes del cuerpo que otras lenguas carecen, como para nombrar los pelos de cuello (cocotzontli), la cabeza comprendiendo la cara (tzontecomatl) y sin ella (cuaitl), entre otras muchas. Al perder la propia lengua se diluye la propia cosmovisión, cultura e identidad como pueblo. Todo ello hacia más fácil la dominación y el control por los colonizadores.

Ver también

LEY DE AGENTES EXTRANJEROS EN EL SALVADOR, ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL E IGLESIA CRISTIANA EVANGÉLICA

647 LIBRES COMO EL PENSAMIENTO Miguel Ángel Dueñas Góchez* El 9 de noviembre del presente …