Página de inicio » Nacionales » BRP convoca a marcha del Día Internacional de la Clase Trabajadora
El BRP invita a la población a la marcha del Día Internacional de la Clase Trabajadora, este 1 de mayo desde el parque Cuscatlán hacia el centro de San Salvador. Foto Diario Co Latino/Cortesía.

BRP convoca a marcha del Día Internacional de la Clase Trabajadora

“Invitamos a todos los sectores a movilizarse este primero de mayo, e incorporarse a esta marcha que no sólo busca reivindicar la memoria histórica, sino luchar por transformar la situación que hoy tenemos”.

Alma Vilches

@AlmaCoLatino

El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) invitó a la población a la marcha del Día Internacional de la Clase Trabajadora, la cual será este 1 de mayo, iniciando a las 8 de la mañana desde el parque Cuscatlán hacia el centro de San Salvador.

Sonia Urrutia, dirigente del BRP, explicó que esta marcha adquiere una mayor significación, pues desde el inicio del actual gobierno la clase trabajadora ha visto descender significativamente su nivel de vida, miles de comerciantes por cuenta propia han sido desalojados injustamente de plazas y mercados donde se ganaban la vida.

“Decenas de dirigentes sindicales están presos ilegalmente por el Régimen de Excepción, desde 2019 se han perdido 60 mil empleos en el sector agropecuario, 28 mil en la industria, 28 mil en el sector educativo y 13 mil en el sector de servicios sociales, comunales y de salud”, indicó.

Asimismo, dijo que el Ministerio de Trabajo le niega las credenciales a 500 sindicatos quienes defienden los intereses de la clase trabajadora; el gobierno ha despedido desde 2019 alrededor de 40 mil empleados públicos, muchos de ellos como parte del programa de ajuste fiscal acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Señaló que los mayores daños los sufren las mujeres, quienes tienen peores salarios y más carga laboral en las empresas y los hogares, aumentan los feminicidios y otras formas de violencia contra las mujeres y el gobierno despidió a miles de ellas de sus puestos de trabajo.

Urrutia externó que la juventud con empleo también es afectada, pues sus puestos laborales y sueldos son de los peores; el salario mínimo no aumenta desde hace 3 años y 6 meses, a pesar de que el artículo 159 del Código de Trabajo obliga a revisarlo por lo menos cada tres años.

“En este contexto de violaciones a los derechos humanos y deterioro de las condiciones de vida del pueblo, no solo de la clase trabajadora, llamamos a marchar por el cese de la represión, la libertad de miles personas injustamente apresadas y la indemnización a ellas y sus familias, así como, el cese de los despidos en el gobierno y en el sector privado”, sostuvo.

Según la dirigente del BRP, entre otras de las razones para marchar este 1 de mayo están, el fin de los desalojos de quienes trabajan por cuenta propia; aumento del 25% en el salario mínimo; y el pago de las indemnizaciones a los docentes que se acogieron al retiro voluntario.

Salomón Alfaro, del Movimiento de Trabajadores Despedidos (MTD), manifestó que con el gobierno de Nayib Bukele se han dado una serie de retrocesos, a los derechos conquistados por la clase trabajadora, como, por ejemplo, que casi está desapareciendo y privatizando el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), el cual se fundó con el objetivo de darle salud y protección a los trabajadores, hoy no hay medicamento ni especialistas.

“Hemos visto como el clan Bukele está desfinanciando las pensiones de todos los trabajadores, prácticamente, ya son más de 6 mil millones de dólares que ha tomado de las pensiones, para solventar supuestamente él, las necesidades que hay a nivel de gobierno y generar una serie de proyectos, pero eso es mentira, porque no sabemos dónde está ese dinero”, reiteró.

A la vez, denunció el desmantelamiento de varias instituciones de carácter público, entre ellas, el Instituto Salvadoreño de Desarrollo de la Mujer (ISDEMU); han cerrado más de 500 casas de la cultura, así sucesivamente una serie de instituciones que a este momento han generado más desempleo, despidos y no hay atención social de la gente a nivel comunitario.

Para las organizaciones aglutinadas al BRP, los salarios están devorados por el aumento de 30% en el costo de la vida desde 2019, la última encuesta de la UCA dice que el 65% de la población dejó de comer carne de cerdo, huevo, leche y otros alimentos básicos.

Entre las razones para marchar este 1º de mayo están, el fin de los desalojos de quienes trabajan por cuenta propia. Foto Diario Co Latino/archivo.

Ver también

LA PATRIA HIPOTECADA. POR QUÉ SIEMPRE VOLVEMOS AL FMI

Por David Alfaro 09/04/2025 Tener que recurrir a prestamos del FMI y de la banca …