Página de inicio » Nacionales » BRP declara ilegítimo al nuevo Gobierno de Bukele

BRP declara ilegítimo al nuevo Gobierno de Bukele

Gabriela Sandoval
@Gabriela_Sxndo

A pocos días de la toma de posesión del reelecto presidente Nayib Bukele, el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) pidió no reconocer a Bukele por ser un “presidente inconstitucional e ilegítimo”. Bukele asumirá el poder el 1 de junio en segunda ocasión de forma consecutiva.

Según la organización, el segundo mandato de Bukele es el resultado de violaciones a la Constitución, engaños, fraudes electorales, persecuciones a personas y grupos críticos u opositores, corrupción y violaciones a los derechos humanos.

El BRP señaló que los próximos cinco años de mandato de Bukele serán para ellos una “nueva etapa de lucha”. De la misma manera, afirmó que el 1 de junio se concretará un “nuevo golpe al proceso democrático” que se abrió con los Acuerdos de Paz en 1992. Según el BRP, esto representa la pérdida de muchos derechos obtenidos a lo largo de los años por “personas luchadoras”.

“Como organizaciones en resistencia entramos a una nueva etapa de lucha ante la imposición de Bukele como presidente de la República para otro período de 5 años. Solo con organización y lucha defenderemos lo conquistado y enfrentaremos el régimen dictatorial”, mencionó Marisela Ramírez, dirigente del BRP.

Asimismo, el BRP afirmó que Bukele intenta perpetuarse en el poder en alianza con grupos oligárquicos y fuerzas imperialistas, enriqueciendo aún más a los ricos, pactando con delincuentes y usando la violencia estatal contra la población pobre.

Samuel Ramírez, vocero del Movimiento de Víctimas del Régimen (MOVIR), afirmó que el Gobierno mantiene un pacto con grupos criminales a través del plan control territorial, y que en los últimos dos años, este pacto se ha manifestado en la forma del régimen de excepción. Este régimen, según Ramírez, no solo es otra expresión del acuerdo con las pandillas, sino que también ha resultado en la captura de miles de jóvenes y personas inocentes que no han podido ser vinculadas ni condenadas por los delitos por los que fueron detenidas.

“El Gobierno no dice nada de las personas que están dentro de las cárceles muriendo por falta de atención médica o esperando un proceso judicial justo y transparente. El régimen guarda silencio, no dice nada de los asesinatos dentro de las cárceles (…) hoy las pandillas son las que mandan dentro de las cárceles, son los que ordenan los asesinatos a las personas que son inocentes”, agregó Ramírez.

Por otra parte, Inés Dávila, representante del Movimiento Universitario de Pensamiento Crítico (MUPC), manifestó que el Gobierno ha realizado 15 promesas específicas dentro del recinto universitario, entre las cuales se incluían la mejora del presupuesto asignado a la Universidad de El Salvador y la construcción de sedes en el interior del país.

Sin embargo, hasta la fecha, el Gobierno adeudaba más de 56 millones de dólares a la universidad y las promesas de construir nuevas sedes en diversas regiones del país no se han materializado. “Mencionando las 15 promesas que se realizaron en el recinto universitario, como la mejora del presupuesto y que a la fecha se le deben más de 50 millones, así como la construcción de sedes al interior del país que no se han realizado”, dijo.

En este contexto, el BRP declaró que las principales víctimas de las políticas gubernamentales recientes incluyen a quienes han sufrido desalojos y despojo de tierras, los familiares de personas encarceladas injustamente, las víctimas de despidos masivos, el gremio médico, trabajadores de la salud, sindicatos y magisterio nacional, el estudiantado de primaria y secundaria, la prensa, líderes sociales perseguidos, las mujeres acosadas por el Estado, las identidades diversas afectadas por la destrucción de obras de memoria y cultura.

Por lo cual, el BRP convocó al pueblo salvadoreño, tanto dentro como fuera del país, y a la comunidad internacional para expresar su repudio el 1 de junio mediante diversas formas de “denuncia, resistencia y lucha”. Asimismo, Frank Omar, vocero de BRP, dijo que realizarán diversas actividades descentralizadas el día de la toma de poder de Bukele. “Las actividades el 1 de junio no van a ser una acción concentrada; serán bastantes actividades en distintos puntos del país. Llamamos a la gente a que se exprese”, expresó.

De la misma manera, Marisela Ramírez enfatizó que el objetivo de estas actividades es demostrar que El Salvador no es “el país de las maravillas”, así como señalan Bukele y los dirigentes del partido oficialista de Nuevas Ideas. “A partir de los graves retrocesos que estamos viviendo, diferentes sectores nos hemos estado reuniendo para llevar a cabo una serie de actividades en el marco de la toma de posesión. Sabemos que el Gobierno va a tener su acto oficial el primero de junio, nosotros estamos en función de poder desarrollar diferentes actividades descentralizadas que demuestren que aquí no es el país de las maravillas”, concluyó.

Ver también

Posibilidades de lluvias y tormentas sobre por la tarde

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino El cielo estará poco a medio nublado. Al final de la mañana …