Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) se mostró en contra que El Salvador reciba en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), a presos convictos de Estados Unidos, incluidos ciudadanos estadounidenses y residentes indocumentados.
El pasado 3 de febrero el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitó el país y se reunió con el presidente de la República, Nayib Bukele, donde acordaron que El Salvador aceptaría de regreso a todos los pandilleros salvadoreños de la MS-13 que se encuentran en Estados Unidos de forma indocumentada; asimismo, miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, pero también a criminales migrantes ilegales de cualquier país.
El BRP señaló que mientras el gobierno de Donald Trump viola los derechos de los compatriotas y otras poblaciones migrantes, Bukele se comporta como un “servil” de ese gobierno, al aceptarle una orden que convierte a El Salvador en cuna de delincuentes.
“Lo que quiere el pueblo es que se respeten los derechos de nuestros compatriotas en EEUU y que en nuestro país se libere a miles de víctimas del Régimen de Excepción y cese la persecución política”, externó la organización popular a través de un comunicado.
El BRP consideró que el nuevo gobierno de Estados Unidos inició con mucha agresividad, al incorporar a Cuba en una lista de países que promueven el terrorismo, como si el país norteamericano posea el derecho a tener listas, cuando “es el Estado más terrorista y agresivo del mundo”. El gobierno y el pueblo de Cuba son ejemplo mundial de solidaridad y apoyo a las mejores causas de los pueblos, añadió el BRP.
El BRP enfatizó que otra acción violenta del gobierno de Trump, y de la que saldrá derrotado, es la guerra comercial contra México, China y Canadá, pues pretende controlar las rutas comerciales apropiándose del Canal de Panamá y del Golfo de México.
“No permitiremos que se afiance el régimen dictatorial de los Bukele y sus aliados de la oligarquía y el imperialismo, este año y los que están por venir serán de luchas y victorias del movimiento popular. También condenamos las acciones violentas del gobierno de Estados Unidos contra la población migrante y contra Cuba, México, Colombia, China, Venezuela y otros países”, agregó.
A través de esas y otras acciones guerreristas, el imperio quiere recuperar la hegemonía perdida frente a otras naciones y bloques de países que le erosionan su poder; también intenta contener el avance de las fuerzas de izquierda y progresistas en América Latina.
Pero esa política no es nueva, sino el tradicional comportamiento de ese “imperio” decadente, el presidente saliente, Joe Biden, también expulsó a millones de migrantes y dejó a Estados Unidos involucrado en siete guerras de agresión.
Los pueblos y las organizaciones revolucionarias y democráticas del mundo, y en especial de América Latina y el Caribe, tienen un gran reto por delante, pues el declive de Estados Unidos hace que su gobierno sea cada vez más agresivo.
El Bloque propone fortalecer la internacional antifascista creada en Venezuela, ampliar la solidaridad internacional entre los pueblos y reforzar la lucha contra los gobiernos de derecha hasta derrotarlos.