La Sigüanaba, El Cipitío, La Llorona, el Padre sin Cabeza, Los Gritones, el Cadejo Blanco y Negro, el Diablo, la Muerte y otros personajes mitológicos salvadoreños fueron quienes le dieron el color al festival. Foto: Diario Co Latino / Samuel Amaya.
Los jóvenes habitantes del distrito realizan este festival como una forma de expresar la identidad y cultura del país; algunos le ponen un toque de adrenalina para darle más dinámica al festival. Foto: Diario Co Latino / Samuel Amaya.
En la categoría juvenil en representación de la Carreta Chillona los SLPS – SCOUT ganan el primer lugar. Foto: Diario Co Latino / Samuel Amaya.
Desde horas de la tarde, cientos de jóvenes participantes del festival se pintan para personalizar su papel. Pese a la lluvia, que retrasó el desfile, se vivió un verdadero espectáculo. Foto: Diario Co Latino / Samuel Amaya.
Son aproximadamente 750 ayotes los que se cocieron para que se repartieran en el parque central José María Villafañe. De cada ayote se sacar alrededor de 25 porciones. Foto: Diario Co Latino / Samuel Amaya.
Tonacatepeque desarrolla su mítico festival de la Calabiuza, una tradición cumple 32 años. Foto: Diario Co Latino / Samuel Amaya.
Samuel Amaya @SamuelAmaya98 El distrito de Tonacatepeque, en San Salvador Este, vivirá nuevamente el tradicional Festival Calabiuza la noche de este 1 de noviembre en víspera del Día de Difuntos. En esta actividad, todos los personajes de las leyendas salvadoreñas cobran vida. Entre los principales personajes que se dan cita…
Mauricio Vallejo Márquez coordinador Suplemento Tres mil El 1 de noviembre es imperdible en Tonacatepeque. Mientras la noche avanza la mitología toma fuerza e inunda las casas, check callejones y calles hasta que la noche deja ver una tradición viva. Se celebra el día de San Caralampio, salve que ahora…
Debe estar conectado para enviar un comentario.