Página de inicio » Nacionales » CAMPO considera que lluvias no afectará producción agrícola

CAMPO considera que lluvias no afectará producción agrícola

Alma Vilches
@AlmaCoLatino

Luis Treminio, presidente de la Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (CAMPO), señaló que las lluvias de los últimos días no afectarán la producción agrícola, ya que desde abril recomendaron a los agricultores comenzar a sembrar a partir de la segunda semana de junio, incluso, hay gente que todavía no ha sembrado porque no había la suficiente humedad en el suelo.

“Por la experiencia de años anteriores le recomendamos a los productores no sembrar en el mes de mayo, porque el suelo estaría muy seco e impactaría en pérdidas como el año pasado por problemas de sequía, la gente que siguió nuestras orientaciones no tiene problemas hasta el momento”, sostuvo durante la entrevista El Barcito FM.

Treminio dijo que quienes tendrán problemas son quienes siguieron las directrices del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), pues desde finales de abril estaban recomendando iniciar la siembra los primeros días de mayo.

En mayo se siembra el 75% de la producción de maíz, 20% de frijol y el 100% de arroz, este producto no tiene problema por la humedad, al contrario, le beneficia, ya que se siembra por inundación, por eso como país hay muy poca producción de arroz.

Con estas lluvias serán afectados principalmente quienes tienen ganado, como la gente de las orillas del Río Grande de San Miguel que año con año se desborda, así como los habitantes de las cercanías al Río Lempa, ya que al abrir las compuertas de las presas hidroeléctricas se inunda y pierden sus cultivos.

Año con año la cantidad de personas que siguen las recomendaciones del MAG es menor, este año casi nadie había sembrado, esta entidad da las orientaciones por tradición, pero no se basa en los pronósticos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), existe una especie de “divorcio” entre esas dos instituciones.

“El Ministerio de Medio Ambiente dice que habrá canícula o sequía y el MAG está orientado a la siembra, por eso insistimos en la coordinación entre las dos instituciones del estado, también recomendamos la coordinación entre el Ministerio de Agricultura y Economía, para evitar la importación de productos más de lo que el país necesita”, enfatizó Treminio.

Manifestó que La Libertad y La Paz podrían ser las zonas más afectadas por este temporal, San Miguel, Morazán y La Unión siembran granos básicos en postrera, es decir, durante agosto, solamente Usulután lo hace al inicio del ciclo agrícola.

Uno de los principales problemas para los agricultores, es que durante la siembra postrera posiblemente se den tormentas similares a las que están ocurriendo, agosto, septiembre y octubre serán bastante copiosos y eso podría afectar la producción de frijol, ese cultivo es muy sensible a la humedad y en agosto se siembra el 75% de la producción.

CAMPO pidió a los agricultores esperar que pasen las lluvias, el año pasado por andar cuidando el ganado y los cultivos se vean peligro de perder la vida, otra de las recomendaciones es ir cambiando la forma de cultivo tradicional con el 100% de agroquímicos y hacer el cambio a productos naturales como biofertilizantes, algunos orgánicos y minerales de la tierra, para proteger el medio ambiente.

El presidente de CAMPO indicó que El Salvador es el segundo país de Centroamérica en importar maíz, lo cual vota el precio de los productores nacionales, porque a pesar de que los comerciantes compran a un precio más barato no se lo trasladan al consumidor, siempre venden al mismo precio que la producción nacional.

“Al tener menos producción de grano las importaciones aumentan, no estamos en contra, pero hay que hacerlas reguladas para promover la producción nacional, que solo se importe lo necesario porque tenemos la desventaja que los productos importados tienen mucho problema de calidad, como mínimo tienen 4 años de estar almacenados”, aseguró.

Con respecto a la entrega de las tarjeras agrícolas, de parte del gobierno, en vez de los paquetes agrícolas, explicó que con los $75 solo se logra comprar 25 libras de semilla de las más baratas, cuyo valor es de $2.75 por libra, pero no alcanza para el quintal de fórmula, foliar y tratador de semilla.

Con el paquete agrícola como se entrega antes, el agricultor recibía 25 libras de semilla, un quintal de fórmula, un foliar un tratador de semilla, valorado en aproximadamente $110, en vez de aumentar la ayuda ha disminuido. Con el paquete anterior se daba un 5% de subsidio ahora se ha reducido a 2.5%.

Este quinquenio deja la producción más baja en los últimos 7 años, el 2023 se convirtió en la producción más baja con 17.2 millones de quintales, cuando la proyección fue de 19.8 en los cuatro rubros.

Esta pérdida fue por la sequía al inicio y después debido a la tormenta tropical Pilar, el otro problema fue la baja en la productividad, de 50 quintales de maíz por manzana se disminuyó a 44.

Para el ciclo agrícola 2024-2025 CAMPO expresó a las autoridades del MAG la disposición de trabajar en forma coordinada y conjunta, en buscar soluciones viables y eficaces a los grandes problemas que enfrenta el sector agropecuario del país, por ello, se deben dar espacios reales de participación en la elaboración de las políticas donde muchos sectores han sido marginados por el gobierno, por no compartir el mismo pensamiento ideológico.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …