Alma Vilches
@AlmaCoLatino
La Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación que destapó una red de corrupción conformada por escuelas de manejo, empresas examinadoras y empleados del Viceministerio de Transporte (VMT), quienes cometían ilegalidades en los trámites para obtener licencias de conducir, y a cambio obtener beneficio económico.
Esta estructura operaba en los alrededores de SERTRACEN donde ofrecían alterar los resultados de pruebas reprobadas, a precios de entre los $800 y $1000 dólares, para la obtención rápida de las licencias de conducir.
Los registros por parte de la FGR y la Policía Nacional Civil (PNC) han sido de manera simultánea en San Salvador, Santa Ana, San Miguel, La Libertad, Chalatenango y Usulután.
El titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, explicó que quienes adquirían estos servicios no se sometía a los exámenes regulados por la ley para obtener las licencias de conducir, en algunos casos estas personas no sabían leer ni escribir.
La fiscalía detalló que fueron 28 órdenes de captura, de las cuales 16 ya fueron confirmadas y dos en proceso. A la examinadora Escoprond se le han hecho todos los procedimientos, pero también las escuelas Génesis, Shalom y López de alguna manera están haciendo procesos fraudulentos.
“Vamos a entregar toda la información que sea correspondiente, se han hecho detenciones en las oficinas del VMT en San Miguel y en otros sectores, por ofrecer a las personas la licencia de conducir sin hacer ningún examen”, reiteró.
Según el funcionario, algunas personas que adquirieron estas licencias no podían ni encender un carro y otros no sabían manejar. En San Miguel, usuarios que solicitaban comprar una licencia de conducir sin hacer exámenes, eran citados en una barbería para explicarles el proceso fraudulento de las escuelas y examinadoras que participaban en la red, a cambio de dinero.
Las autoridades del VMT enfatizaron que esta red de corrupción ponía en riesgo a la población, otorgando permisos irregulares a quienes no estaban capacitados para la conducción de un vehículo, provocando accidentes de tránsito donde han muerto muchas personas y otras resultaron lesionadas.
Los delitos por los que deberán responder los involucrados en la red de corrupción son agrupaciones ilícitas, cohechos activos, falsedad ideológica y uso y tenencia de documentos falsos.
El fiscal adjunto de la Defensa de los Intereses del Estado de la FGR, Jonathan Mata, manifestó que las autoridades del MOP y el VMT presentaron una denuncia a la fiscalía sobre irregularidades en la obtención de licencias de conducir de todo tipo, en algunas empresas examinadoras y escuelas de manejo.