Por Leonel Herrera* El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó esta semana a las elecciones de 2024, que serán las más fraudulentas de la historia democrática del país. La magistrada presidenta Dora Martínez ofreció elecciones “transparentes, modernas y confiables” que respetarán la “libre, voluntaria y soberana decisión del pueblo”. Pero nada más alejado de la realidad. El principal elemento de fraude …
Leer artículo completoLa justicia de un criminal
Por Fredis Pereira Master en Administración y Gerencia Pública La justicia de un criminal se rige por las reglas del circo romano. Diversión, crueldad y venganza se combinan continuamente. La venganza aplica para los enemigos. La crueldad la sufren más los desvalidos. También se aplica perdón para el amigo y cómplice del poderoso. El castigo es más severo para el …
Leer artículo completoDe la violencia, desigualdad e impuestos en El Salvador
César Ramírez @caralvasalvador Los siguientes son elementos a considerar sobre nuestra realidad en el siglo XXI, con las potenciales consecuencias que podríamos afrontar en un futuro próximo, tal como ha sucedido en nuestra historia general. Algunos elementos son tomados del Libro: La economía salvadoreña, después de la independencia, por qué estamos como estamos / William Pleites … San Salvador: Ministerio …
Leer artículo completoDel concreto al abrazo: recuperar las relaciones de confianza
Francisco Mena Oreamuno Tomado de Agenda Latinoamericana La forma de vida a la que hemos ido caminando, nos ha convertido en habitantes de enormes cárceles de concreto con destinos poco fiables. Esta habitación estrecha y cerrada va dejando marcas. La desconfianza, la rapidez, el temor, la angustia, el estrés, la violencia, todas estas prácticas son reales y recaen sobre las …
Leer artículo completoSistema Nacional Integrado: otro golpe a la juventud salvadoreña
Por Lourdes Argueta* Un proyecto de ley presentado por el ejecutivo a la Asamblea Legislativa deja en manifiesto la decisión del gobierno de eliminar al Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) y al Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), en esencia, otro golpe y cierre de oportunidades a la juventud salvadoreña. Esa propuesta provoca mucha incertidumbre sobre la función real …
Leer artículo completoAnte la amenaza de hambruna: acciones reales, no propaganda
Por Leonel Herrera* Cada vez que se agrava algún problema o arrecia alguna demanda ciudadana, la respuesta del actual gobierno suele ser una acción propagandística para hacer creer a la gente que ya lo está resolviendo o lo va a resolver pronto. Casi siempre es una solución ficticia o el anuncio de una solución que nunca se concreta. Se da …
Leer artículo completoEl racismo y el trato
José M. Tojeira En El Salvador, como en muchas otras partes, suele haber un contraste entre el lenguaje oficial y la práctica cotidiana. La Constitución puede decir solemnemente que todos los ciudadanos somos iguales ante la ley, pero la ley trata a los ciudadanos con demasiada frecuencia de distinta manera, según sean sus condiciones económicas, políticas, culturales, etc. Ensalzamos las …
Leer artículo completoCaso “Saqueo Público” y anomalías a la carta del sistema judicial
Por Leonel Herrera* El desempeño del sistema de justicia, cooptado y controlado por el oficialismo, se caracteriza por las irregularidades en la mayoría de casos que procesa. El de los líderes comunitarios de Santa Marta es emblemático por la falta de pruebas y la larga lista de abusos que he comentado en columnas anteriores. Ahora me refiero a un caso …
Leer artículo completo