Isaac Bigio Politólogo, economista e historiador Mientras Vladímir Cerrón apoya la moción de confianza, y pide otra y también pasar a la ofensiva, su hermano hace lo contrario. Waldemar, tras haberse unido a toda la derecha para demandar una medida cautelar contra el Presidente, ahora dice que va a estudiar si apoyan o no la tercera moción de vacancia. Vladímir …
Leer artículo completoMedir la realidad para transformarla
María Luisa Gil Payno Tomado de Agenda Latinoamericana Asistimos a un cambio de época que nos sitúa ante múltiples y complejos desafíos globales, como la emergencia climática, las crecientes desigualdades, la precariedad laboral, la violación sistemática de los derechos de las personas migrantes, o la violencia y desigualdad estructural que sufren las mujeres, entre muchos otros. Son desafíos que exigen …
Leer artículo completoReinventando la sociología crítica y la revolución social (1)
René Martínez Pineda (Sociólogo, UES y ULS) Producto de los hechos políticos y sociales que se han dado en el país a partir de 2018 -pasando por la cuarentena mundial de 2020- estamos viviendo un tiempo-espacio que demanda que las soluciones a los problemas políticos sean culturales -o no serán soluciones- y que sean debatidas en el territorio del conocimiento …
Leer artículo completoROMPER LA DINÁMICA DE LA DESCONFIANZA
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor [email protected] Los moradores de este mundo tenemos que activar otros territorios más armónicos, basados en la confianza entre nosotros, con unos liderazgos que activen los acuerdos y el encuentro entre sí, para conseguir el triunfo de la concordia. La cuestión radica en ser instrumentos de conciliación, sembrando clemencia donde cohabite la intransigencia y poniendo auténtico amor …
Leer artículo completoEl problema educativo
José M. Tojeira Acaba de celebrarse el Congreso Nacional de Educación Superior 2022. El tema central fue la importancia de la salud mental para el aprendizaje, centrándose especialmente en el estudiante universitario. El tema es importante y por supuesto digno de estudio y reflexión para las Universidades e Instituciones de Educación Superior. Sin embargo el problema educativo, incluido el universitario, …
Leer artículo completoLA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ES INACEPTABLE
Licenciada Norma Guevara de Ramirios Reconocer que existe violencia contra las mujeres es el primer paso para luchar por su eliminación. Es por eso que mundialmente se ha establecido el 25 de noviembre como Día de la No Violencia contra las Mujeres, y en nuestro país la ley lo reafirma. Sin embargo, no basta con el reconocimiento formal, pues la …
Leer artículo completoDoña Penélope y la Niña Tancho, dos viudas salvadoreñas por la violencia política centenaria
Víctor Manuel Valle Monterrosa En 1922 había elecciones presidenciales y mal gobernaba la dinastía Meléndez Quiñónez, que ejerció el poder político por 14 años de 1913 a 1927, después del asesinato del presidente Manuel Enrique Araujo, fundador de la Guardia Nacional. En 1927 ungieron a Pío Romero Bosque que gobernó hasta 1931. En total ese modelo gobernante duró 18 años, …
Leer artículo completoMás piezas para el “retrato bukelista”
Por Leonel Herrera* El “bukelismo” (el presidente Nayib Bukele, su gobierno y su partido Nuevas Ideas) tiene características que definen claramente su perfil ideológico. En un artículo anterior mencioné cuatro rasgos distintivos: su afinidad con la extrema derecha global liderada por el ex presidente estadounidense Donald Trump, la perspectiva ultra neoliberal, su carácter pro oligárquico y el estilo autocrático, autoritario …
Leer artículo completo