José M. Tojeira El paso lateral del huracán Julia por nuestro país ha creado un desastre severo para muchas personas. Una vez más se constata la debilidad que tenemos en la prevención del desastre, en unos tiempos en los que el indetenible proceso de calentamiento global augura tanto tormentas como sequías más violentas y duraderas. Después de cada desastre se …
Leer artículo completo“El último Golpe de Estado ya no es el del 15 de octubre de 1979”
Francisco Mena Sandoval Es muy difícil que en estos días no piense en el 15 de octubre del año de 1979. En nuestra Proclama de la Juventud Militar, en nuestros sueños e ilusiones, enmarcados en aquel programa revolucionario que trató de sacar a nuestro país del periodo oscuro de complicidades entre el poder económico salvadoreño, El partido de Conciliación Nacional …
Leer artículo completo¿Quién apoya al campesinado en sus pérdidas por la tormenta Julia?
Licenciada Norma Guevara de Ramirios Antes de la tormenta Julia se conoció que más de cien mil productores, que representan un 7% del total, abandonaban sus actividades productivas. Los motivos pueden ser varios: altos precios de semilla, de fertilizantes, dificultades para obtener créditos y otros; a esa grave situación se agrega ahora la pérdida de las cosechas por efectos de la …
Leer artículo completoEl 15 de octubre de 1979 hubo un rayo de esperanza en El Salvador
Dr. Víctor M. Valle Monterrosa Hace 43 años, el 15 de octubre de 1979, hubo un hecho esperanzador en El Salvador. Un gobierno militar cruelmente dictatorial fue derrocado. Una asonada civil y militar instaló una llamada Junta Revolucionaria de Gobierno con la presencia de dos militares relativamente sin mancharse con la sangre del pueblo (coroneles Abdul Gutiérrez y Adolfo Majano) …
Leer artículo completoEVIDENTE RECESIÓN GLOBAL
“Seguramente tendremos que ahuyentar los vicios que nos corrompen y destronar modelos de liderazgos, que nos dividen y enfrentan, por otros cultivos más vinculantes y de gratuidad, de solidaridad y hermanamiento”. Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor [email protected] Los Estados han de poner las medidas necesarias que estabilicen los mercados financieros. De lo contrario, la pobreza se ensanchará, las desigualdades serán manifiestas …
Leer artículo completoTragedias, Justicia e Historia
César Ramírez @caralvasalvador Nuestra nación esta destinadas a la tragedia, provocada por eventos naturales y otros forzados por circunstancia sociales; la prevención de dichos sucesos debería ser prioridad, en ese sentido existe un concepto que otras naciones denominan: “racionalidad política”: es un acuerdo multipartidario en temas de nación, en Estados Unidos se resume en “Acuerdos Bipartidistas”, acá no llegamos ni a la …
Leer artículo completo530 AÑOS DEL VIAJE QUE CAMBIÓ AL PLANETA. LAS DISTINTAS CONMEMORACIONES DEL 12 DE OCTUBRE DE 1492
ISAAC BIGIO HISTORIADOR Hace 530 años se dio fecha más importante y controvertida de la historia humana. Esta fue la del 12 de octubre de 1492, cuando la llegada de Cristóbal Colón al Caribe es algo que cambió por completo el curso de la humanidad. Mientras en España se le considera el día nacional o de la hispanidad (pues, a …
Leer artículo completoPermiso para el despojo
Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA) Tomado de Agenda Latinoamericna En cualquier país del mundo aspiramos a tener marcos regulatorios, leyes, normas, protocolos de actuación ante desastres, etc., como prominentes generadores de mejores condiciones de calidad de vida en su sentido amplio. La conservación, la protección, la restauración y el buen manejo y aprovechamiento de los bienes naturales, …
Leer artículo completo