Luis Arnoldo Colato Hernández Educador Hacia el final del proceso independentista las colonias centroamericanas abrazaron en un primer momento la unidad del istmo, un recurrente experimento que se repitiera en varias ocasiones en el ánimo de concretarlo. El punto es que a pesar de ser aquel el camino natural a seguir, nunca fue posible el cristalizarse. Intereses particularmente oligarcas de …
Leer artículo completoIndependencia, Capitalismo y Constitución
César Ramírez @caralvasalvador Constitución e Instituciones (Propiedad privada, social, derechos, representación, derecho etc.) Si la Constitución es un instrumento que une a la nación, mencionar las fechas nos ilustra del avance del capitalismo y su forma de dominación, es impresionante que el movimiento insurgente en 1814 propone constituir una Constitución Revolucionaria, denunciada en el Informe del Capitán General de Guatemala …
Leer artículo completoDEBILIDAD Y DECADENCIA
“Con demasiada frecuencia se envenenan espacios a compartir; sobre todo se mete cizaña con las minorías, los migrantes y los refugiados, obviando que es precisamente la diversidad lo que nos enriquece”. Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor [email protected] Ya es hora de dar la voz de alarma. Por eso, me gustaría hacer una invitación a no malgastar la energía que todos llevamos …
Leer artículo completoY LOS SETENTA Y TANTOS FALLECIDOS EN DETENCIÓN, ¿QUE?
Luis Colato Educador Transcurridos varios meses desde que se estableciera el estado de excepción, y éste se prolongara argumentando el éxito que la tranquilidad social suponen las detenciones masivas de los supuestos delincuentes, en los diferentes penales del país, se cuela un dato que es menos presentable para el régimen en general: la muerte de varias decenas de estos detenidos. La cifra …
Leer artículo completoAprendizajes urgentes para la crisis ambiental
*Martí Boada Juncá Tomado de Agenda Latinoamericana Mi compromiso en el estudio y defensa del territorio y del medio ambiente, no es el resultado de una vivencia intelectual de base esencialmente académica del mal llamado primer mundo, es una posición que parte desde una base modesta y proletaria, en el sentido más pre industrial del término. En mi ambiente familiar …
Leer artículo completoApreciación de la Apreciación Sociológica de la Independencia (1)
René Martínez Pineda (Sociólogo, UES-ULS) Hay libros que, analizados desde la confianza que nace de “pasar el pasado” (aunque el presente no es argumento para refutarlo), siempre parten de la misma cita porque en ella se sintetiza su constructo teórico. Ese es el caso de la Apreciación Sociológica de la Independencia Salvadoreña (Dagoberto Marroquín), la que cobra pertinencia en el …
Leer artículo completoEl delito de desacato
José M. Tojeira La detención de un “twitero” acusado del delito de desacato, ha ocasionado un debate relativamente amplio sobre la libertad de expresión y sobre la manipulación estatal de la justicia. Pero prácticamente nadie ha cuestionado la conveniencia o inconveniencia de que ese delito esté presente en nuestro código penal. Como tampoco se ha cuestionado la redacción concreta de …
Leer artículo completo201 AÑOS DE INDEPENDENCIA… A MARCHAR
Licenciada Norma Guevara de Ramirios Hace 201 años, el 15 de septiembre de 1821, las que fueran provincias de Centro América proclamaron su independencia respecto a España. Fueron criollos influenciados por ideas de soberanía, libertad e igualdad los impulsores. A esas ideas se adherían unos y las adversaban otros, nos dicen ahora los historiadores. Esas mismas ideas son una inspiración para …
Leer artículo completo