César Ramírez @caralvasalvador De continuar en el curso de colisión con Estados Unidos ante la negación de retornar al estado constitucional y legal del 1 de mayo, el camino se torna conocido por reseñas históricas de otras naciones, algunas de esas circunstancias son las siguientes: sanciones contra individuos por la comunidad internacional (Unión Europea, Comunidad Jurídica Internacional, Entidades financieras), restricciones …
Leer artículo completoLimpiar la casa, ¿puede hacerse?
Luis Arnoldo Colato Hernández Educador. Desde el 1 de mayo hemos escuchado el mantra oficial que traslada la responsabilidad de lo ocurrido al interior del estado, al soberano, con frases tales como “el pueblo nos mandó…”; “el pueblo nos ordenó hacer…”, y otras mas también ausentes de ninguna razón. En cambio, lo que sí sucedió es que los votantes en …
Leer artículo completoEl mundo fue y será una porquería
Iosu Perales El tango compuesto por Enrique Santos Discépolo y cantado por Carlos Gardel, en 1934, nunca ha dejado de estar de actualidad. Pruebe usted en explorar un mapa del mundo y abra listados de conflictos violentos, guerras desatadas, violaciones de los derechos humanos, crímenes de estado contra las disidencias, confrontaciones por razones étnicas y de creencias religiosas. Añada también …
Leer artículo completo¡Digan la verdad…!
René Martínez Pineda Sociólogo Este es mi país, sin más fronteras que la solidaridad colectiva de la piel a flor de boca; sin más visa migratoria que el amor comunitario del maíz y sus demonios piadosos; sin más bandera que los tibios e incondicionales brazos ejidales. Esta es mi patria sin patrimonio debido a las dos grandes y oligárquicas expropiaciones …
Leer artículo completoIniciativas campesinas en el Sur planetario
David Molineaux En décadas recientes y en varios continentes, la situación de los pequeños agricultores se ha vuelto más precaria. Siempre fueron vulnerables frente a las sequías, plagas y otros desafíos naturales; pero su situación se ha empeorado ante la embestida de la agricultura industrializada de las transnacionales. Sin embargo, en África, Asia y América Latina se ha visto surgir …
Leer artículo completo¿Es posible el diálogo?
José M. Tojeira Dicen que dos no pueden dialogar si uno no quiere. Pero si uno insiste en su deseo y apertura al diálogo, al menos en el largo plazo, acaba ganando la apuesta. Amparados en una masiva victoria electoral, un buen grupo de representantes en la Asamblea prescinden del diálogo, especialmente si la contraparte que intenta dialogar parte de …
Leer artículo completoFumadores activos son quienes consumen el tabaco y quienes están alrededor
Blanca Flor Bonilla Luchadora Social por los Derechos Humanos Personas fumadoras activas son quienes consumen directamente el tabaco y también quienes están alrededor como fumadores pasivos. Ambas corren el riesgo a desarrollar alergias en su aparato respiratorio y otras enfermedades, hasta convertirse en crónicas. ¿Por qué fuma la gente? Investigaciones han discutido las razones por las cuales se empieza a …
Leer artículo completoDebate para ubicar el papel que se demanda hoy
Licenciada Norma Guevara de Ramirios En el FMLN se habla de realizar un debate para definir rumbo y reformar Estatutos. Un debate hoy se necesita, sí, y debe servir para clarificar la visión sobre el momento actual que atraviesa nuestro país. La urgencia para definir la visión del momento y ubicar el papel de la fuerza de izquierda se intensifica …
Leer artículo completo