Víctor Corcoba Herrero/Escritor [email protected] Estamos obligados a cuidar la red de la vida, a fomentar espíritus autónomos en un ecosistema diverso, poblado de gentes singulares, globalmente vitales y necesarias. Tanto es así, que ese manto natural de recursos biológicos, forma parte de nuestra propia existencia; dándonos aliento, ofreciéndonos refugio y energía en suma. En consecuencia, nos concierne en unión avivar …
Leer artículo completoUna nota teórica sobre la primera infancia
Luis Armando González Los estudios sobre la primera infancia están pasando por una fase de renovación teórica y experimental de extraordinaria magnitud. Las concepciones sobre la infancia que dominaron durante el siglo XX están siendo sometidas a una revisión a fondo de muchos de sus supuestos teóricos (y conceptuales); y está en marcha la formulación de una visión del ser …
Leer artículo completoEl Salvador: ¿Cuál es la nueva forma de hacer política con el nuevo Gobierno de Bukele?
Nelson de Jesús Quintanilla Gómez, Sociólogo, [email protected] En El Salvador a partir del 1 de junio de 2019 gobierna Nayib Bukele con el partido político Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), siendo este un partido de derecha que se desprende del partido ARENA por diferencias internas y de grupos de interés entre 2009 y 2012. Además, es un partido …
Leer artículo completoMás fácil regresar al 1 de mayo
César Ramírez @caralvasalvador Los límites constitucionales se cruzaron el 1 de mayo 2021, es en esencia un Golpe de Estado a la Corte Suprema de Justicia, el error de la Asamblea Legislativa fue destituir ilegalmente a los jueces en un “juicio sumario oficialista”, “sin defensa”, “ni oportunidad de apelación” fue ejecutado en el mejor estilo militar, olvidaron la ley; no …
Leer artículo completoLA SOBERANÍA NO DA DERECHO A LA IRRESPONSABILIDAD
Carlos E. Vela Científico salvadoreño-americano El país es soberano, pero tiene ante todo intereses que residen en los EEUU y no en China. ¿Por qué provocar a los EEUU? Si bien EEUU quiere mucho a El Salvador, puede llegar el momento en que los abusos de poder, procedimientos amañados, el rompimiento del Estado de derecho y una relación tirante con …
Leer artículo completoLas Grandes Causas… En lo pequeño Las Grandes Causas… En lo pequeño
José María Vigil y Pedro Casaldáliga Desde sus primeras ediciones, nuestra Agenda se declaró «al servicio de las Grandes Causas». Primero fueron, precisamente, las «Grandes Causas de la Patria Grande», que por entonces aglutinamos en torno a cinco principales: la Causa Indígena, la Causa Negra, la Causa Popular, la Causa de la Mujer y la Causa Ecológica. A partir del …
Leer artículo completoLa Asamblea Legislativa del siglo XXI en los países pobres (2)
René Martínez Pineda Sociólogo En las bases jurídicas del constitucionalismo –que ha sido degradado a falacias bonitas, pero inocuas- yacen tres principios: la soberanía nacional, la división de poderes y la representación política. Tres principios que delinearon la configuración constitucional del parlamento; tres principios que desde el principio fueron pervertidos por la corrupción y la impunidad: la soberanía es una …
Leer artículo completoEntre la diferencia y la semejanza
José M. Tojeira Entre las muchas opiniones que ha levantado el modo autoritario de gestionar el poder de parte del actual gobierno, no faltan quienes dicen que El Salvador lleva el rumbo de Nicaragua y Venezuela. Sin embargo, cualquier observador que se fije en el nacimiento del sandinismo y el chavismo, sus hechos y su evolución histórica, verá que hay …
Leer artículo completo