César Ramírez @caralvasalvador El trabajo de comunicar la realidad nacional implica el riesgo de incomodar a los sectores de poder, la lucha por la información es una condición histórica de los pueblos libres contra los opresores de las fuerzas populares, religiosas, miembros de sector privado, trabajadores, médicos etc. puesto que usualmente los funcionarios públicos (burócratas, empleados, asalariados ideológicos etc.) asumen un …
Leer artículo completoEl diálogo y debate necesario para la izquierda
Por: Ricardo Ayala Educador Popular El sistema político surgido tras el fin de la guerra y la firma de los Acuerdos de Paz, marcado por el empate militar y político entre las fuerzas guerrilleras versus la burguesía y el ejército apoyados por el gobierno norteamericano, entró en crisis e implosionó a partir de 2019 debido al sistemático sabotaje y ataque …
Leer artículo completoNAYIB BUKELE, EL HOMBRE CAMALEÓN EN PÉRDIDA DE CREDIBILIDAD
Por David Alfaro Bukele, presidente de El Salvador, es un personaje que ha demostrado ser un especialista del camuflaje político y religioso. Desde sus inicios como alcalde asociado con la izquierda hasta su transformación en un autócrata de derecha, Bukele ha adoptado múltiples máscaras según lo requirieran sus ambiciones. Esta reflexión explora las numerosas contradicciones y cambios de postura que …
Leer artículo completoLA NEGATIVA DEL RÉGIMEN A DAR CUENTAS, A SER TRANSPARENTE
Luis Arnoldo Colato Hernández Educador La generación de ese mamotreto legal de parte del régimen, para negar a la población, la información sobre los manejos de recursos públicos solo promueve la especulación, los malos entendidos, y la corrupción desde el propio gobierno. Promueve la corrupción porque ocultan del soberano, descaradamente los manejos del erario público. Parece una redundancia, pero no …
Leer artículo completoMinería metálica: la denuncia confirmada
Por Leonel Herrera* El pasado 11 de agosto se cumplieron diecinueve meses de la detención arbitraria de los ambientalistas de Santa Marta y ADES, realizadas en medio de claras señales de reactivación la minería metálica en la zona norte del país. Desde que se hicieron las capturas en enero de 2023, las organizaciones ambientalistas han planteado que el trasfondo del …
Leer artículo completoNUEVAS AMENAZAS A LA ECONOMIA FAMILIAR
Por: Licenciada Norma Guevara de Ramirios El anuncio de posibles acuerdos del gobierno salvadoreño con el Fondo Monetario Internacional FMI representa la posibilidad de pérdidas de empleos e incremento de tributos. Son los compromisos que impondría el FMI al gobierno los que acarrearían problemas a las mayorías, especialmente si eso supone aumento de impuestos y disminución del gasto público. Los …
Leer artículo completoPor otra sociedad realmente nueva y nuestra
Por Carlos Abrego El tiempo no se detiene, en su pasar lo que a su adentro sucede, va creando historia, pasado. Hace algunos días tuvo lugar la Convención cuarenta y cuatro del FMLN, de alguna manera ese hecho va ya entrando en la historia, en el pasado. Ahora lo que podemos afirmar es que a nosotros, los que vivimos en …
Leer artículo completoLa inevitabilidad del Castigo: Una Pequeña Reflexión Filosófica sobre el Poder, el Castigo y la Justicia
Por David Alfaro La historia de la humanidad está plagada de figuras de poder que, en su afán por controlar y dominar, han olvidado la naturaleza transitoria de su autoridad. Un ejemplo contemporáneo de esta dinámica son las figuras del dictador Nayib Bukele y sus secuaces, quienes parecen estar preparando su propio castigo kármico. El desenlace no será algo nuevo …
Leer artículo completo
Debe estar conectado para enviar un comentario.