César Ramírez @caralvasalvador Ausencia de la Constitución Sin constitución somos: esclavos, siervos, súbditos, no-personas, no ciudadanos etc., es una condición de subordinación experimentada por poblaciones bajo un Ejército de ocupación, así se extinguen las instituciones, los valores, la historia, los principios morales y otras normas que permiten a los pueblos identificarse, de estas circunstancias existen muchos ejemplos durante los siglos …
Leer artículo completoLa lluvia en el país de Miss Universo
Carlos Mauricio Hernández Docente universitario Hace apenas siete meses, en noviembre de 2023, se utilizaron grandes cantidades de dinero público en el evento de Miss Universo realizado en El Salvador con un derroche de glamour de primer mundo. La cantidad exacta de cuánto dinero se gastó en el aquel evento de cobertura mundial está bajo reserva como la mayor parte …
Leer artículo completoEl pragmatismo y oportunismo, ideología de gobierno
Por: Ricardo Ayala Educador Popular 500 años se han cumplido desde la invasión ibérica a los pueblos indígenas que habitaron el territorio de lo que ahora es El Salvador. Aunque han pasado un poco más de 200 años desde la independencia política y social de la Corona española, el Pulgarcito de América sigue siendo dominado económica, cultural e intelectualmente por …
Leer artículo completoDescolonización latinoamericana en el siglo XX
José Manuel Fajardo Salinas (Tomado de Agenda Latinoamericana) A continuación propongo algunas ideas con relación a la descolonización regional contemporánea partiendo de la propia noción de descolonización, así, examino dos acepciones para contrastarlas y captar mejor el sentido de la llamada decolonialidad o decolonialismo; luego establezco tres consideraciones que buscan sugerir formas alternativas de aproximación al tema a fin de aportar elementos para el diálogo. …
Leer artículo completoCerro Blanco: momentáneo alivio nacional
Por Leonel Herrera* Guatemala revirtió la semana pasada el permiso ambiental de la mina Cerro Blanco, ubicada en Asunción Mita, cerca de la frontera con El Salvador. La decisión del gobierno chapín constituye un alivio para nuestro país, debido a que el referido proyecto extractivo amenaza gravemente al Río Lempa. Sin embargo, el alivio es momentáneo porque la licencia de …
Leer artículo completoEl problema de la desigualdad
José M. Tojeira La Comisión Económica para América Latina, CEPAL, publicó en un informe del mes de Abril de este año una serie de datos sobre la desigualdad en nuestros países latinoamericanos. Va recorriendo diversos aspectos en los que la desigualdad se ceba. En el ingreso la desigualdad es grande entre quienes reciben más y quienes reciben menor ingreso, entre …
Leer artículo completoY, ¿QUË HAY DE NUESTRA MEMORIA HISTÓRICA?
Luis Arnoldo Colato Hernández, Educador La memoria compila los pormenores sucedidos, las experiencias acumuladas, el crecimiento personal que derivamos. Al carecer de esa experiencia somos como niños a los que hay que conducir de la mano, también en sociedad. Un ejemplo de ello es la reciente pandemia, que debería volvernos resilientes por sus costes humanos y materiales. Otro ejemplo es …
Leer artículo completoDISCURSOS DE ODIO Y PARANOIA
POR: JOSÉ GUILLERMO MÁRTIR HIDALGO “El Poder de la Palabra: discursos de odio” fue publicado en el dos mil quince, siendo la filósofa Valeria López Vela y el abogado Adán Baltazar García Fajardo, ambos mexicanos, los coordinadores del libro1. El compendio está constituido por nueve apartados. “El poder de la palabra”, es escrito por Adán Baltazar García Fajardo. El poder …
Leer artículo completo