Quienes han escuchado la canción “Cuba que linda es Cuba, quien la defiende la quiere más…” recordaran la belleza de las ciudades y de la campiña cubana, con nostalgia de volver a disfrutar y convivir, con personas consecuentes con la revolución cubana. Pablo Gonzalez Quienes han escuchado la canción “Cuba que linda es Cuba, quien la defiende la quiere más…” …
Leer artículo completoSe impone la injusticia, la cobardía y los intereses extractivistas
Por Leonel Herrera* El Juzgado de Primera Instancia de Sensuntepeque ha pasado a vista pública el “Caso Santa Marta” y manda a juicio a los cinco defensores ambientales. Así se impuso la injusticia, la cobardía y los intereses extractivistas. Se impuso la injusticia porque -como es de sobra conocido- la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas reales …
Leer artículo completoUna nueva diplomacia para la paz
Sergio Rodríguez Gelfenstein www.sergioro07.blogspot.com Evidencias encontradas por arqueólogos y otros especialistas en Asia Occidental, dan cuenta que en fecha tan lejana como tres milenios atrás existían vínculos de amistad, así como alianzas y compromisos para establecer límites, acuerdos de defensa mutua y mecanismos de cooperación entre sumerios, egipcios, babilonios asirios y medos. De igual forma, se conoce que en Asia, África …
Leer artículo completoUna ultraderechista reforma política en El Salvador
Por Ricardo Ayala Secretario Nacional de Educación Política e Ideológica del FMLN Mientas los instrumentos de lucha política y social de la izquierda y su proyecto de transformación social se encuentra en crisis, la ultraderecha se encuentra a la ofensiva. Y esto no sucede sólo en El Salvador, sino que en diferentes partes del continente y el mundo. La razón …
Leer artículo completo¿Importación de profesionales e intelectuales extranjeros” en El Salvador?
César Ramírez @caralvasalvador Releyendo el importante libro: La economía salvadoreña después de la independencia, por qué estamos como estamos / William Pleites – San Salvador: Colección Bicentenario, 12 Serie Historia, vol.2 Ministerio de Educación; 2022, observo la descripción de los modelos económicos en la nación durante dos siglos: Modelo agroexportador: la riqueza entendida como producto del aprovechamiento de los mercados internacionales; …
Leer artículo completoLa Ruah sopla como resistencia
Carlos Mendoza Álvarez/Boston College & México Tomado de Agenda Latinoamericana La Ruah aleteando sobre el caos “La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas” Génesis 1: 2 En tiempos de incertidumbre a escala global por el cambio climático, la injusticia creciente del capitalismo y la …
Leer artículo completoLOS FRUTOS QUE REQUIERE LA TIERRA DE SUS MORADORES
“Cada época demanda de nosotros una transformación, un compromiso de actuar de forma ética y una actitud responsable en todo momento”. Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor [email protected] Las pausas del camino son tan necesarias como el pan de cada día que nos llevamos a la boca. Necesitamos hacer silencio para rehacernos y corregirnos, para saborear los instantes vivenciales y compartirlos con …
Leer artículo completoVIOLACIÓN A LA INTIMIDAD, HACKEO DESDE LA RED PROFUNDA
Luis Arnoldo Colato Hernández Educador. El lunes 8 nos hemos desayunado descubriendo que los datos personales de 5,1 millones de salvadoreños circulan libremente en la red profunda. Aparentemente esos datos incluyen cuestiones personales tales como nombre, dirección, número de DUI, documentos personales varios, deudas, pertenencia de bienes, etcétera. El solo repasar los datos en cuestión ya hace suponer a que …
Leer artículo completo