Álvaro Darío Lara Escritor y docente Un mediodía, después de cometer un gravísimo pecado (había almorzado opíparamente como acostumbraba el ya finado pillo de Monseñor Casariego), en un restaurante aledaño al antiguo edificio del Hospital de Maternidad de San Salvador, observé, ya en la calle, a una criatura que no llegaba a los diez años. Se encontraba literalmente inconsciente …
Leer artículo completoEsencia de Monseñor Romero, Rutilio Grande, Ignacio Ellacuría, 14 de octubre 2018 (V)
Caralvá Fundador Suplemento Tres mil La razón de escribir un libro que incluya a estas notables personas es unirme a la inmensa alegría que significa el reconocimiento mundial a su vida y obra. En nuestra nación, existen miles de personas olvidadas en la democracia que ahora disfrutamos, durante el Siglo XX las generaciones anteriores se enfrentaron a una realidad …
Leer artículo completoGAVIDIA EN LA UCA
Álvaro Darío Lara, escritor y docente A finales del recién pasado septiembre, fue presentado en la Biblioteca “P.Florentino Idoate S.J.” de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) el Fondo Documental Francisco Gavidia, un valioso esfuerzo de la universidad y de la familia del notable escritor salvadoreño don Francisco Gavidia (1863-1955), por poner a disposición de los salvadoreños y del …
Leer artículo completoSOCIALIZAR Y SOCIABILIZAR NO SIGNIFICAN LO MISMO
341 Los salvadoreños tenemos nuestras formas particulares de expresarnos. Y al ponerme a trabajar con estas dos palabras SOCIALIZAR Y SOCIABILIZAR recuerdo la expresión que me cayó en gracia en cierta ocasión y es la siguiente: ––“Aquí en nuestro país lo que se SOCIALIZA es el pago de las deudas adquiridas por el Estado”. Hay ironía en la anterior …
Leer artículo completoCARLOS ALBERTO SAZ, DISTINGUIDO GRAMÁTICO Y ACADÉMICO
Eduardo Badía Serra, Director de la Academia Salvadoreña de la Lengua Este pasado 3 de octubre ha celebrado un año más de su natalicio el distinguido académico y gramático Don Carlos Alberto Saz, atiquizayense aunque no por nacimiento pero sí por estima y deseo propio. La ciudad de Atiquizaya, que él tanto quiere, le ha nombrado Hijo Meritísimo el año …
Leer artículo completo“Dichosas las manos que tocan la marimba”
Javier Alvarenga, fotoperiodista Las manos sincronizadas al mismo paso y velocidad. Las miradas fijas. Los semblantes alegres, pero bien concentrados en su trabajo rítmico para embellecer aún más la admirable plaza céntrica de Antigua Guatemala. La marimba tronaba desde los portales, “El Rey Quiché” sonaba y se elevaba entre la brisa húmeda que envolvía la tarde sobre las …
Leer artículo completoA Lilo Cabrero lo vieron tristón
Mauricio Vallejo L ilo Cabrero estaba sentado en un andén. Pero Lilo vendía chicles y cantaba para no aburrirse, para no ser triste. — Esta sentado /San Pedro en el sol/ con el calzón roto… Y una seño que mirusqueaba por la ventana arreglándose los ganchos sandinos, con tal de dejarse ver por la cuadra fue a platicarle. Lilo …
Leer artículo completo“Los doce nacimientos de Miguel Mármol” Ilustrados por Dani Fano
El ilustrador Dani Fano dedicó ocho años para dar forma a “Los doce nacimientos de Miguel Mármol”, publicado por el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), con el que se aproxima a la figura de este activista obrero, cuya vida es el hilo conductor a través de la historia de El Salvador en el siglo XX. El artista …
Leer artículo completo