Página de inicio » Suplemento Tres Mil | 3000 (page 323)

Suplemento Tres Mil | 3000

Tres Mil | 3000

Poemas de Karmelo C. Iribarren

VUE LVE A INTENTARLO Para Alberto Moyano Esas mañanas de domingo, en invierno, a primera hora: las calles recién regadas, el aire fresco, limpio, el olor a cruasán de las cafeterías, la locura de los pájaros… ————-Como si la vida te dijese: —————–mira, aquí me tienes, vuelve a intentarlo. * (de “Atravesando la noche”, 2008) 10 de julio de 2015 …

Leer artículo completo

Mi nave espacial

Mauricio Vallejo Márquez Escritor y coordinador suplemento Tres mil   Mi primera nave espacial estaba estacionada bajo el comedor de mis abuelos maternos. Bajo aquella mesa de base verde y fórmica blanca elaboré mi propio concepto de nave espacial, la cual me resultó facilitado por el invento de uno de mis ancestros, el comedor que había diseñado y elaborado mi …

Leer artículo completo

¡Imposible caminar!

Álvaro Darío Lara Escritor y docente En medio del tránsito ensordecedor de la ciudad, de la rapidez de los transeúntes, que en su prisa no distinguen obstáculo alguno, rememoro las palabras del amigo ausente, el poeta, escritor y académico salvadoreño Ricardo Bogrand, quien alguna vez me dijo sabiamente: “¡En San Salvador es imposible caminar!”, y esto es, completamente cierto. Pero …

Leer artículo completo

Esencia de Monseñor Romero, Rutilio Grande, Ignacio Ellacuría, 14 de octubre 2018 (IV)

Caralvá Fundador Suplemento Tres mil   Si la verdad es visible en la tierra, es por personajes como ellos. Si el conflicto civil dividió nuestra sociedad, la Iglesia también se fracturó por la concepción de la defensa de los derechos humanos, la interpretación de la justicia, el Nuevo Testamento etc. La guerra civil en sus formas más crueles no distinguió …

Leer artículo completo

LOS PRONOMBRES PERSONALES  “YO” Y “MI” DEBEMOS USARLOS CORRECTAMENTE

Josefina Pineda de Márquez Maestra normalista Si, amigos sigo escuchando entre mi gente querida el mal uso de estos pronombres personales y… ¿a qué se deberá? Cuando los españoles llegaron a América a fines del siglo XV nuestro ancestros indígenas naturalmente que se comunicaban y tiene que haber sido una comunicación bonita, con sonidos de una naturaleza exuberante con cantos …

Leer artículo completo

Los consejos de Don Quijote a Sancho

Eduardo Badía Serra, Director de la Academia Salvadoreña de la Lengua “Primeramente, ¡oh, hijo!, has de temer a Dios, porque en el temerle está la sabiduría y siendo sabio no podrás errar en nada. Lo segundo, has de poner los ojos en quien eres, procurando conocerte a ti mismo, que es el más difícil conocimiento que puede imaginarse. Del conocerte …

Leer artículo completo

IGLESIA DE CANDELARIA

Fotografía análoga de la fachada de la Iglesia de Candelaria, un templo emblemático para los capitalinos, ya que fue un símbolo de resistencia cuando se registró la gran inundación que afectó la ciudad, en junio de 1922. Datos históricos revelan que la iglesia se construyó el 2 de febrero de 1816 y fue remodelada en 1879, además en su atrio …

Leer artículo completo

“PERMITAMOS QUE LOS NIÑOS TENGAN SUEÑOS” Entrevista con el Payaso “Clavito” Álvaro Darío Lara

Álvaro Darío Lara, Escritor ¡Cuántos de nosotros hemos reído con los infaltables payasos! Los payasos salvadoreños, que desde antaño, han animado nuestro espíritu, arrancándonos nerviosas risotadas, en los circos, en las fiestas patronales, en las veladas familiares, en los parques, e incluso, en las calles de pueblos y ciudades. Conversamos ahora con uno de esos grandes, el Payaso Clavito, originario …

Leer artículo completo