Silvia Ethel Matus Avelar, Poeta Eran los años de la guerra fría y el pequeño país estaba convulso y adolorido por una cruenta guerra que dejaba miles de muertos y desaparecidos por el gobierno. Los azares habían llevado a N a viajar fuera del terruño. En ese país prestado, también asediado por una guerra, las fuerzas guerrilleras de su país, …
Leer artículo completoEl carro
Mauricio Vallejo Márquez Escritor y coordinador Suplemento Tres mil Su vida era una tormenta, y no le inquietaba. Todas las mañanas se paraba frente a su espejo para embellecerse, aunque por dentro se sentía un monstruo. Cada día al verse allí se dibujaba el rostro, repellaba los surcos que estuvieran toscos y poco a poco frente a su espejo …
Leer artículo completoJuegos del lenguaje I (Wittgenstein)
Caralvá Fundador Suplemento Tres mil Nuestro lenguaje humano es un convenio, se nombran cosas, sensaciones, emociones, aspectos fisiológicos cuantificables, fenómenos externos, matemáticos, físicos etc. lo cual encierra una cantidad de situaciones que son “ordenes”, “conceptos”, “pensamientos individuales” muchos entramados de construcciones de la realidad que en la comunicación asumimos como “verdades” ello es un complejo sistema que asocia la …
Leer artículo completoLa poesía es un centauro
Álvaro Darío Lara Escritor y poeta Decía el gran poeta norteamericano Ezra Pound que la poesía era un centauro. Un centauro, es decir, una doble naturaleza. Por una parte, humana, dotada de un sensible intelecto; pero por otra, poseedora de la bestial fuerza animal. Porque en la poesía, la emoción, la pasión, se amalgama con la razón de la …
Leer artículo completoLOS SALVADOREÑISMOS Y EL ESPAÑOL QUE HABLAMOS
Eduardo Badía Serra, Director de la Academia Salvadoreña de la Lengua. Dice Don Matías Romero, en su valiosa obra Diccionario de salvadoreñismos, que la fusión de las dos culturas, la americana y la española,…..se realizó en el idioma castellano; y que tal encuentro provocó un panorama subyugador de dos culturas en un idioma, de dos razas con un solo espíritu, …
Leer artículo completoEscritura en arena
Mauricio Vallejo Marroquín, Escritor mártir Lleva media hora de ver perderse la calle en las puertas del calvario, de apuñar los ojos, resaltar arrugas y saborear pensamientos en blanco o untados de pasados. Años atrás cuando el telégrafo y el ferrocarril imperaban en la región, se hubiera avispado por un dolorcito de cabeza, corriendo rápido hacia donde el médico. …
Leer artículo completoPoesía de JC Méndez
GUADALUPE Guárdame el alma entre tus brazos de luna y acúname entre tu pecho, guárdame el alma en tu bolsillo y sácame de paseo con las estrellas fugaces. Utiliza mi cuerpo como muelle y que tus labios se proliferen avenenándome los poros, que tus manos jueguen al laberinto con mis muy tuyos lunares. Apuñálame la tristeza justo ahí, donde encontrás …
Leer artículo completoLENGUAJE CIENTÍFICO O LENGUAJE ORDINARIO
La lengua es lo que hablamos, lo que leemos, lo que escribimos. Y lo que hablamos, lo que leemos y lo que escribimos no es más que la manifestación de una determinada cultura, como necesidad de comunicación entre los hombres. Tanto se ha hablado sobre comunicación y lenguaje. La lengua, propia y exclusiva de los seres humanos, debe ser eficaz …
Leer artículo completo