Mauricio Vallejo Márquez Escritor y coordinador Suplemento Tres mil La desaparición forzada sigue afectando a nuestro país. Han pasado más de veinte años de los acuerdos de paz y todavía resulta ser un delito continuado que siguen sufriendo miles de madres, hijos y hermanos que aún esperan saber lo que sucedió con sus desaparecidos, aún esperan y esperarán siempre …
Leer artículo completoIndigencia (filosófica)
Caralvá Fundador Suplemento Tres mil Compararemos algunos criterios de los filósofos para describir la palabra indigente, referida a la precariedad que califica la falta de consistencia en algunos razonamientos cotidianos, esa palabra no es exclusiva de una clase social, sino se refiere a la humanidad, por ejemplo: nuestro planeta es indigente ante la amenaza nuclear, pero nadie se considera …
Leer artículo completoLos hèroes de la pluma
Álvaro Darío Lara Escritor Existe un afán en el mundillo cultural salvadoreño, por el descrédito, el ataque artero, la descalificación gratuita del otro, que el ciudadano, extraño a estas regiones, se queda francamente pasmado, ante semejante canibalismo. Involuntariamente hace un par de días, escuchaba a un amigo escritor, despotricar con tal ardor e intensidad sobre la flora y fauna …
Leer artículo completoSuicidio místico
Rafael Lara-Martínez Tecnológico de Nuevo México [email protected] Desde Comala siempre… Fuga en réquiem de JL (1983-2017) Hay momentos cuando lo único que vale es rezar. Repetir de memoria a ritmo pausado de mantra “Padre Nuestro que estás en los Cielos…”. Sé que pronto me otorgarás tu veredicto final, pues a sorbo lento bebo el vaso de veneno que …
Leer artículo completoBrisa y Lluvia. Tempestad
Karen Escalante-Barrera [email protected] Gracias infinitas I. Caían hojas en el parque, mientras Brisa observaba desde la ventana, atenta y distraída a la vez. Estacionado en la parada, el bus llevaba varios minutos detenido. Era de mañana y hacía mucho viento. La gente abarrotaba la puerta principal del autobús, dispuesta a abordar según la ley del fuerte. A los …
Leer artículo completoPequeña elegía para mamá María
En memoria a María Inés Vásquez de Flores De origen humilde: creció entre flores silvestres nubes fugitivas, bruma de volcán y riachuelos de aguas cristalinas. Laboraba desde pequeña en la siembra de hortalizas y muy temprano formó su carácter causándole daño la injusticia. Un día lloró al ver el castigo injusto impuesto a su hermano más pequeño por un noviazgo …
Leer artículo completoDÓNDE, DONDE Y A DÓNDE, ADONDE.
Josefina Pineda de Márquez Maestra normalista [email protected] Usamos esta palabra con mucha frecuencia: ¿Dónde dejé las llaves, Dios mío? Para los de la Tercera Edad en adelante ésta es una expresión continua. No solo las llaves perdemos, los lentes, el monedero, el libro que estamos leyendo. La palabra dónde adverbio interrogativo de lugar y lleva tilde diacrítica. “¡Mira hasta …
Leer artículo completo«Che» Guevara: Una mirada a la conciencia humana-revolucionaria Parte II
Rodrigo Colorado, Antropólogo La producción teórica del Che El filósofo Antonio González (1987) considera el concepto marxiano por lo propio o lo referente a Karl Marx. El Che Guevara en sus alegatos esboza los prístinos de los escritos de José Mariátegui, Antonio Gramsci y finalmente a Jean Paúl Sartre, con este trío de influencias, el Che se presenta al mundo …
Leer artículo completo