Página de inicio » Nacionales » CDC propone que gobierno subsidie incremento al salario mínimo
El director ejecutivo del CDC, Danilo Pérez, considera necesario un aumento del 25% al salario mínimo, que debería ser subsidiado por el gobierno. Foto Diario Co Latino/@radioyskl.

CDC propone que gobierno subsidie incremento al salario mínimo

Alma Vilches

@AlmaCoLatino

El director ejecutivo del Centro para la Defensa del Consumidor (CDC), Danilo Pérez, indicó que, debido al incremento de precios en los productos de la canasta básica, es necesario un aumento al salario mínimo, el cual para no generar cierre de plazas o impacto negativo a las empresas, debería ser subsidiado por el gobierno.

“Este incremento al salario mínimo tiene que ser subsidiado por el gobierno, para que no haya un impacto de cierre de empleos, una de las condicionantes que determina el incremento al salario mínimo son las condiciones que existe en los sectores de la economía; en el ámbito agropecuario sí hay dificultades en este momento para que pueda asumir este incremento”, sostuvo.

La propuesta del CDC para el incremento del salario mínimo es del 25% para el sector comercio y servicios, que actualmente es de $364.80, lo cual significaría un incremento de $91.20, es decir, un salario de $456. Mientras el agropecuario que por el momento es $243.46 con el incremento llegaría a $304.32

Según Pérez, la mayoría de organizaciones sindicales apoyan esta propuesta, que busca aproximadamente un subsidio de $470 millones al año, para dejar estipulado el incremento al salario mínimo.

Enfatizó que desde agosto de 2021 hasta agosto de 2024 cuando se debió haber hecho la revisión del salario mínimo, el Consejo Nacional del Salario Mínimo no la llevó a cabo, pues el ministro de Trabajo, Rolando Castro dijo que esa decisión sería tomada por el presidente de la República, Nayib Bukele.

“En varias ocasiones hemos hecho el llamado para que se dé en principio la revisión para el incremento al salario, porque sin duda alguna se debe incrementar el salario mínimo por el tema de costo de vida, de los costos de los alimentos, de lo que está sucediendo ahorita en El Salvador con la situación alimentaria y nutricional que es impactante”, aseguró. 

Canasta básica

El director ejecutivo del CDC reiteró que entre agosto y noviembre de 2024 la canasta básica urbana conformada por 22 productos, pasó de $244.27 a $246.06; la canasta básica rural o agropecuaria que consta de 15 productos, en noviembre tenía un costo de $175.22 y se incrementó a $178.99

“Es positivo el hecho de que en cuatro meses consecutivos haya bajado la canasta básica alimentaria, pero desde enero de 2021 hasta diciembre 2024 venimos notando el incremento del costo de la canasta básica alimentaria, y por eso se hace necesario un incremento al salario mínimo”, externó.

Ver también

Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, Colón rechaza la minería metálica

  “Que este sentir del pueblo sea un signo de esperanza y un clamor que …