Página de inicio » Nacionales » CEPA adquiere $19,4 millones para nuevo aeropuerto

CEPA adquiere $19,4 millones para nuevo aeropuerto

Alessia Genoves
Colaboradora

Un total de $19,490,897 dólares se adhieren al Presupuesto de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) para financiar la “Construcción y equipamiento del Aeropuerto Internacional del Pacífico” en La Unión.

Así se decidió en la cuarta Sesión Plenaria Ordinaria, tras la aprobación del Dictamen Favorable No. 16, que fue aprobado con 57 votos a favor. Este monto se suma al “Presupuesto Programado y Modificado” que ascendía a $325,457,534.

Modificación del Presupuesto de CEPA

La Asamblea Legislativa aprobó en el Decreto No. XX la incorporación de $19,490,897 provenientes de “excedentes en disponibilidad de Caja y Bancos al cierre del ejercicio fiscal 2023” al Presupuesto de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), según lo establece el artículo 1 del documento “Dictamen No. 16 Favorable”. Estos fondos se destinarán al nuevo Proyecto 8634, denominado “Construcción y equipamiento del Aeropuerto Internacional del Pacífico, departamento de La Unión”, con el propósito de “desarrollar la fase de ejecución” de dicha obra.

El Dictamen explica que esta modificación presupuestaria obedece a la “Ley para la Construcción, Administración, Operación y Mantenimiento del Aeropuerto Internacional del Pacífico” emitida mediante el “Decreto Legislativo No. 361 del 26 de abril de 2022”.

Esta normativa establece en su artículo 5 que “la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) es la autoridad encargada de la planificación, construcción, explotación y administración del Aeropuerto”.

Según el Decreto aprobado, de los más de $19 millones de dólares serán destinados de la siguiente manera: $780 mil 597 a “contratar servicios de consultorías, estudios complementarios y obras preliminares del Proyecto”, mientras que $18,710,300 se utilizarán para el “pago del personal que estará destacado en el mismo” a través de la partida de inversiones en activos fijos. Esto queda plasmado en la “Unidad Presupuestaria y Cifrado Presupuestario 2024-4303-7-07-02-22-2, Línea de Trabajo 02 Inversión en Infraestructura”.

Impacto presupuestario

Previo a esta reforma, el Presupuesto Programado de CEPA para 2024 ascendía a $325,449,260, con algunas modificaciones menores que lo incrementaron a $325,457,534 como “Programado y Modificado”. Con la incorporación de los $19,490,897 adicionales provenientes de saldos de caja, esta última cifra aumentó a $344,982,43, según se destaca en el Portal de Transparencia Fiscal.

Es decir, la nueva modificación incrementó en $19,533,171 el Presupuesto “Programado y Modificado” de CEPA con respecto al monto original “Programado.

Cabe destacar que este incremento responde a los planes del gobierno de “dinamizar el desarrollo económico-social de la zona oriental del país” e “incentivar la creciente demanda de pasajeros vía aérea en el exterior”, según se justifica en el Dictamen No. 16.

La construcción del Aeropuerto Internacional del Pacífico busca “promover el turismo, activar el Puerto de La Unión” y generar “un nuevo polo de desarrollo y empleos” en esa región.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …