Página de inicio » Nacionales » CEPPS apoya campaña para que ciudadanos participen en comicios
Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y representantes del Consorcio para el Fortalecimiento de Procesos Electorales y Políticos (CEPPS) se reúnen para explicar la metodología con la finalidad de motivar a la población para que participe en las elecciones del próximo año. Foto Diario Co Latino/@TSEElSalvador.

CEPPS apoya campaña para que ciudadanos participen en comicios

@DiarioCoLatino

Los representantes del Consorcio para el Fortalecimiento de Procesos Electorales y Políticos (CEPPS) se reunieron con los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para explicar la metodología a fin de motivar a que la población participe en el evento electoral del próximo 3 de febrero de 2019.

El CEPPS está conformado por tres organismos internacionales como es el Instituto Republicano Internacional (IRI), la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) y el Instituto Nacional Demócrata (NDI), quienes pondrán al servicio del TSE una serie de herramientas y metodologías para apoyar la organización del evento.

Representantes del CEPPS explicaron que el principal objetivo es brindar apoyo al TSE y auspiciar actividades encaminadas a transparentar los futuros procesos electorales y obtener la comprensión de los votantes del rol que juega el TSE en cada proceso.

El CEPPS apoyará al TSE con unidades móviles, tal como el Vota Bus, campañas y materiales informativos divulgados en radio y televisión, así como en plataformas digitales, el cuerpo de observación electoral, asesorías técnicas y asistencia poselectoral.

El objetivo es fortalecer el trabajo del TSE en materia electoral, por lo que las acciones a desarrollar antes, durante y después de las votaciones inician con la presentación y aceptación del documento propuesto que comienza a implementarse desde este mes de noviembre hasta una posible segunda vuelta en marzo del 2019.

Padrón electoral final

A través de la Dirección del Registro Electoral, el TSE está en la fase de preparación para la elaboración del padrón final que contiene los datos de los 5 millones 268 mil 411 de votantes, que será utilizado en la elección presidencial del 3 de febrero próximo.

El padrón final servirá además de apoyo a las fases de consulta ciudadana donde las personas podrán conocer su centro de votación, número de Junta Receptora de Votos (JRV) y el número correlativo, con el objetivo de facilitar al votante el sufragio en la elección de 2019.

Ver también

Reforma del 248 es una maniobra del gobierno para mantenerse en el poder: BRP

“Frente al cierre de los espacios cívicos y democráticos, la organización popular se convierte en …