Página de inicio » Nacionales » CIDH se prepara para su nuevo período de sesiones
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anuncia en su página oficial que está recibiendo las solicitudes para las “Audiencias Públicas” que corresponden al período 193 de sus sesiones. Foto Diario Co Latino /Archivo.

CIDH se prepara para su nuevo período de sesiones

Gloria Silvia Orellana

@Diario CoLatino

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció públicamente en su página oficial que está recibiendo las solicitudes para las “Audiencias Públicas” que corresponden al período 193 de sus sesiones.

“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llevará a cabo su 193o Período Ordinario de Sesiones del 14 al 25 de julio de 2025. Durante la segunda semana, del 21 al 25 de julio, se llevarán a cabo audiencias públicas en formato virtual”, informó la CIDH.

La CIDH es el órgano principal y autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo mandato proviene de la “Carta de la OEA” y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Fue creada en 1959, con una primera sesión en 1960, comenzando con “visitas in loco” (mecanismo de protección de derechos humanos) y ha realizado más de 90 de estas acciones a 23 países miembro.

La CIDH tiene el mandato de promover la “observancia de los derechos humanos en la región y actuar como órgano consultivo de la OEA” en esa materia. La CIDH es integrada por 7 miembros independientes, que son elegidos por la Asamblea General de la OEA, a título personal, y no representan en ningún momento a sus países de origen o residencia.

“A partir del 3 de abril de 2025 se abre el plazo para recibir solicitudes de Audiencias Públicas, sobre todo los Estados Miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA)”, señaló.

Estas solicitudes se deberán realizar a través del sistema electrónico que está disponible en los cuatro idiomas oficiales de la CIDH: español, inglés, portugués y francés, y serán recibidas hasta el 25 de abril de 2025 , hasta las 11: 59 pm, hora de Washington, D.C.

“Las decisiones sobre las solicitudes aprobadas se comunicarán con un mes de antelación a las audiencias y el calendario de audiencias correspondiente se publicará en CIDH.org hasta los diez días previos al inicio del 193o Período de Sesiones”, concluyó.

En El Salvador, diversas organizaciones sociales de derechos humanos han utilizado este mecanismo para denunciar atropellos y el irrespeto al Estado de Derecho, logrando varios llamados de la CIDH al Estado salvadoreño a aclarar la situación de la población. Y aunque han solicitado en algunas ocasiones una “visita in loco” el gobierno no ha fijado fecha.

No obstante, este organismo regional emitió un informe sobre el “Estado de Excepción y Derechos», en el cual analizó el decreto legislativo #333, del 27 de marzo de 2022 y sus sucesivas prórrogas que suman los 3 años de vigencia.

La CIDH recomendó posteriormente al gobierno del presidente Nayib Bukele, que toda medida que se tome para controlar la criminalidad, debe estar en “consonancia con las obligaciones legales e internacionales”.

Ver también

RACDES contribuye a empoderar a las mujeres en la zona rural

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino  La coordinadora de la Red de Ambientalistas Comunitarios de El Salvador (RACDES), …